La Universidad del Quindío, a través de la Vicerrectoría Académica y la coordinación de posgrados, ha promovido acciones académicas y administrativas para los años 2020 y 2021, con el fin de continuar ofertando los programas de posgrados, tomando los retos como oportunidades de gestión a partir del buen liderazgo de los directores y sus equipos de trabajo. En ese sentido, es un reconocimiento a la labor colectiva el hecho que nuestra Universidad sea visible a nivel regional y nacional.

De lo anterior, se desprende que las comunidades nos han confiado, en la Red Colombiana de Posgrados, la Coordinación del Nodo Eje Cafetero y la Secretaría General a nivel nacional para el periodo 2021-2024.
En la asamblea de la Red Colombiana de Posgrados, se dio un voto de confianza y la Junta Directiva a nivel nacional quedó constituida de la siguiente manera:
Universidad Industrial de Santander – UIS: Presidencia
Ciencias Aplicadas y Ambientales – UDCA: Vicepresidencia
Universidad del Quindío: Secretaría General
Universidad del Valle: Vocal
Universidad Santo Tomás: Vocal
Universidad Tecnológica de Bolívar – UTB: Vocal
Universidad Pontificia Bolivariana – UPB: Vocal

La participación de la Universidad del Quindío en estos escenarios permite, transmite y gestiona acciones contundentes para los programas de posgrado (profundización e investigación) desde políticas claras y apalancamiento en incentivos. Adicionalmente, esta participación es una posibilidad para visibilizar la mirada de “posgrados regionales” desde el Nodo Eje Cafetero a nivel nacional y global.
En ese sentido, el vicerrector Académico de la Universidad del Quindío, José Enver Ayala Zuluaga, menciona: “La confianza depositada en nuestra Universidad es resultado de los procesos científicos, académicos y administrativos de los programas de posgrado. Como parte de una Política Institucional que incrementó la formación de posgrados para más estudiantes, escenario soportado en una academia de calidad, adicional a los incentivos (becas) para estos programas”.
Por su parte, la coordinadora de Posgrados, Ana Milena López, resalta que los retos asumidos permiten avanzar en la producción de ciencia y saber que emana de dicha cultura institucional que hace parte del impacto positivo que los profesores y estudiantes de posgrado visibilizan y realizan desde la impronta uniquindiana.