En el contexto de una completa actividad académica organizada por la Vicerrectoría de Extensión y Desarrollo Social, el rector de la Universidad del Quindío, José Fernando Echeverry Murillo y la doctora Sylvia María Valenzuela Tovar, encargada del relacionamiento oficial entre las diferentes instituciones colombianas de educación superior y la Unión Latinoamericana de Extensión Universitaria, firmaron un importante acuerdo, según el cual se protocolizan diferentes actividades, proyectos y procesos conjuntos, conducentes a la internacionalización de la Tercera Misión de la Universidad.
La tercera misión universitaria propende por la integración de saberes y disciplinas para la interacción de la sociedad y las IES, haciendo cada vez más pertinentes la investigación y la formación. En la Universidad del Quindío, según lo expuesto por el vicerrector de Extensión y Desarrollo Social, ingeniero Luis Fernando Polanía Obando, esta dimensión misional ha sido clave para construir vínculos cada vez más firmes, estables y dinámicos con el sector productivo, las comunidades, el sector gremial y otras universidades e instituciones del Estado, interesadas en transferir el conocimiento a todos aquellos sectores que lo requieran en el empeño de construir desarrollo sustentable.
Por su parte, para el rector de la Universidad del Quindío, la Extensión no ha sido suficientemente valorada y atendida como pilar misional y esto conlleva al desaprovechamiento de un inmenso potencial en materia de relacionamiento con la sociedad. Si bien la investigación y la formación de alta calidad son fundamentales para la supervivencia y la pertinencia institucional, no se puede descuidar el ejercicio de la responsabilidad social y la posibilidad de generar procesos que contribuyan al financiamiento y la cualificación de todos los macroprocesos de la universidad.
En este sentido, se están afianzando los caminos para integrar la extensión solidaria, prioritaria para la universidad pública, con alternativas razonables de extensión remunerada, las mismas que contribuirán a hacer más viable la educación superior, consolidando los aportes necesarios para estimular el desarrollo social, cultural y ambiental de los diferentes sectores que integran la sociedad, afirmó Echeverry Murillo.

Según señaló la doctora Sylvia María Valenzuela Tovar, la Unión Latinoamericana de Extensión Universitaria-ULEU, es una red académica que concibe la extensión universitaria como una de las funciones básicas de la educación superior, que parte de un proceso de interacción dialógico-crítico de doble vía, mediante el cual la universidad difunde y se enriquece del conocimiento y la cultura, extendiendo su vida académica y universitaria en el entorno geográfico.
Es una red internacional, agrega la doctora Valenzuela, que cuenta con más de 20 años de trayectoria, creada como espacio latinoamericano y caribeño que permite estrechar lazos profundos y fortalecer las coincidencias, respetando las disidencias institucionales; es decir, la ULEU constituye un “espacio de vinculación, cooperación, intercambio y reflexión en materia de Extensión Universitaria de la Educación Superior”.
Beneficios de pertenecer a la Red ULEU:
Entre otros beneficios, la firma del convenio con la Universidad del Quindío y la Unión Latinoamericana de Extensión Universitaria trae los siguientes:
- Relacionamiento con otras redes de extensión universitaria latinoamericanas y del caribe.
- Acceso a Formación certificable en materia de extensión y proyección social.
- Consulta de publicaciones seriales en la materia.
- Participación como asistentes, ponentes, conferencistas u organizadores en encuentros latinoamericanos, regionales e internacionales anuales especializados en el tema.
- Publicación periódica gratuita en la revista digital “identidad y territorio”.
- Acceso a material académico e investigativo.
- Amplia red de pares evaluadores expertos en la materia.
- Posibilidad de publicar en revistas indexadas internacionales1 como la *Revista + E (en sus versiones digital e impresa), *Revista Universidad en Diálogo, *Revista Masquedós, Revista ExtendER, *Revista EXT, *Revista Redes. Revista de Extensión. *Revista UNAH Sociedad.
- Acceso a espacios latinoamericanos y caribeños de presentaciones para casos exitosos y buenas prácticas. Visibilidad gratuita de la institución2, sus acciones e impacto mediante los diferentes canales de la red y sus aliados en cada país. Posibilidad de participación en proyectos de investigación, académicos y de cooperación internacional.
- Colaboración y participación en el programa radial Integrados de la Unión Latinoamericana de Extensión Universitaria (ULEU) que coordina la Universidad de Nacional de Avellaneda.
- Respaldo internacional a eventos institucionales y apoyo en formación a gestores extensionistas.
- Acceso permanente a información, programación de eventos, proyectos y tendencias en torno a la vinculación de las universidades con la sociedad. Participación en escuelas de verano, giras de campo y diplomados de extensión universitaria, proyección social y vinculación, entre otros.
- Acceso a la Biblioteca digital, además de la serie de libros “los caminos de la extensión”, al Glosario de términos y la Serie de Cuadernos de extensión.
- Eventualmente, podrá́ percibir beneficios económicos por excedentes en la ejecución de talleres, cursos, seminarios y diplomados ejecutados con la ULEU en torno a extensión universitaria, proyección social y vinculación con el medio realizados por iniciativa de la Universidad del Quindío, o la misma ULEU, ejecutados en la sede de la Universidad.
Finalmente, Valenzuela Tovar se mostró complacida y altamente interesada en el proceso de construcción de la Unidad de Apropiación Social del Conocimiento para la Universidad del Quindío, propuesta desde la Vicerrectoría de Extensión y Desarrollo Social, mediante la cual se establezcan los puentes de doble vía que requiere la misión tripartita de la Universidad y su participación activa en los procesos de solución de los problemas más apremiantes de las comunidades y las organizaciones.
Alejandro Herrera Uribe
Director Emisora La U FM Estéreo