Del 2 al 5 de marzo se cumplió, en las instalaciones de la Universidad de Caldas, la primera reunión del proyecto europeo Erasmus + 610032-EPP-1-2019-1-CO-EPPKA2-CBHE-JP denominado Climate Labs (Laboratorios Climáticos), que busca el fortalecimiento de las capacidades de investigación aplicada e innovación en América Latina a través de laboratorios de creación conjunta para la mitigación y la adaptación al cambio climático, aprobado por la Unión Europea en diciembre de 2019.
Delegación uniquindiana y demás IES participantes Participación de los investigadores Faber Danilo Giraldo Velásquez y Hugo Mantilla Meluk
Nuestra alma mater participa junto con 14 universidades de Italia, Francia, Brasil, México y Colombia, más el acompañamiento de dos ONG’s, de este importante proyecto en aras de contribuir a mejorar las capacidades locales de cada Institución de Educación Superior inmersa para abordar retos relacionados principalmente con el calentamiento global.
Durante la estancia, se desarrollaron talleres orientados por las universidades europeas involucradas relacionados con Living Labs (Laboratorios Vivientes), espacios de creación conjuntos liderados por la Universidad de Lorraine, Francia; charlas sobre arquitectura sostenible a cargo de la Universidad de Génova, Italia; así como cátedras sobre el concepto de innovación social por parte de la Universidad Politécnica de Valencia, España.
Por Colombia estuvieron presentes las universidades públicas del Eje Cafetero (Uniquindío, U. Tecnológica de Pereira y U. de Caldas), al igual que la Universidad de Manizales y la Corporación Universitaria Minuto de Dios.
El grupo de IES involucradas lo completan la Asociación Paranaense de Cultura de Curitiba y la Universidad Católica de Pernambuco en Recife (Brasil); el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey y la Universidad de Guadalajara de (México), así como las ONG’s de União Brasileira de Educação e Assistência – UBEA de Porto Alegre y Ashoka Emprendedores Sociales A.C de México.
Ponencia del docente Hugo Mantilla Meluk, Ph.D Participación de los investigadores Faber Danilo Giraldo Velásquez y Hugo Mantilla Meluk
En representación de nuestra alma mater se destacó la presencia y participación de los docentes investigadores Faber Danilo Giraldo Velásquez y Hugo Mantilla Meluk, la doctora María Mercedes González de Schroeder y la magister Andrea Paola Rojas Duque, jefe de la Unidad de Relaciones Internacionales e Interinstitucionales, principalmente.
La Universidad del Quindío seguirá participando activamente en este importante proyecto por los próximos tres años, con miras a crear un espacio local para abordar adecuadamente los retos locales venideros de cambio climático en Colombia y Latino América.