La Universidad del Quindío llevó a cabo la celebración del Día de la Familia Uniquindiana, organizado por la Vicerrectoría Administrativa, con el apoyo del Área de Gestión Humana, Bienestar Institucional y el Fondo de Empleados, con el propósito de afianzar los lazos de amistad y la unión familiar de los funcionarios administrativos, docentes y estudiantes de la alma mater.
En el marco de esta celebración, se desarrollaron actividades culturales y lúdico-recreativas. A primera hora, se dio paso a una serie de conferencias en el auditorio Bernardo Ramírez Granada, en las cuales se abordaron diversas temáticas respecto a la relevancia de la familia en todos los procesos de formación. Precisamente, una de los conferencistas, María del Carmen Aguirre Botero, secretaria de familia departamental, afirmó que, “la importancia que tiene el núcleo familiar para el mejoramiento continuo de la sociedad es vital, al igual que en el acompañamiento constante en los jóvenes”.
En segunda instancia, se dispuso de un espacio propicio para la lúdica y la recreación de los asistentes y sus familias en la plazoleta de los edificios administrativos, dando prioridad a la diversión de los niños a través de actividades como pintucaritas, globoflexia, piscina de pelotas, inflables, entre otras, fortaleciendo los vínculos de amistad y avivando la concordia entre el colectivo uniquindiano.
El director del Área de Gestión Humana, Juan Carlos Sánchez Muñoz, exaltó la labor de este grupo interdisciplinar que hizo posible la realización del encuentro, indicando que “la idea era generar un espacio donde la familia se pudiera divertir, donde los adultos pudieran tener un lugar de esparcimiento con sus compañeros”.
En coherencia con lo anterior, María Susana Colorado, funcionaria del Área de Bienestar Institucional, expresó que la dependencia apoyó esta actividad con la participación de los grupos representativos culturales, con las actividades didácticas y con el grupo de apoyo logístico y recreación, que amenizaron y ambientaron esta linda celebración.
Es de resaltar la gran labor que hace la Universidad del Quindío mediante todas sus dependencias, para disponer de esta clase de actividades que permiten la integración y el fortalecimiento de la familia uniquindiana.
Por: Sara Agudelo Agudelo
Pasante Bienestar Institucional