Con la participación de cinco Instituciones de Educación Superior del Nodo Centro del país, se llevó a cabo en la Universidad del Quindío el Encuentro Regional Universitario de Teatro, Ascún 2018, evento que reunió a los Grupos Representativos de las Universidades de Chocó, la Amazonía, Cundinamarca, Quindío y la Fundación Universitaria del Área Andina, exhibiendo lo mejor de su repertorio con artistas de trayectoria y jóvenes que recién incursionan en el teatro pero proyectan solidez en el medio.
Las obras puestas en escena fueron basadas en historias de la vida real, personajes icónicos de terror, el amor, la lujuria, y en la pérdida de valores a causa de la guerra y el conflicto armado en Colombia, temas que acapararon la atención de la comunidad universitaria y colmó los espacios del Auditorio Bernardo Ramírez Granada de la institución quindiana.
El veredicto para elegir a las tres instituciones que irán al Encuentro Nacional de Teatro Ascun del próximo año, estuvo a cargo de Juan Carlos Méndez, director de teatro del Grupo Camerín, y Alexander Carvajal Isaza, director de Cultura del municipio de La Tebaida, quienes otorgaron el primer lugar a la Universidad de la Amazonía, el segundo lugar a la Fundación del Área Andina y el tercer lugar a nuestra alma mater.
De igual manera, el jurado calificador hizo un reconocimiento a mejor director a la obra “Amores Amorius Cabaret”, dirigida por Edilberto Monje Méndez de la Uniamazonía; mejor dramaturgia y mejor actor a Martín Bolívar en la obra “La Mala Hora” de la Uniquindío; mejor actriz a Delly Martínez, por su interpretación en la obra “A las Puertas del Infierno”, de la Unicundinamarca; así como en las categorías a mejor maquillaje, vestuario, escenografía y puesta en escena.
Respecto a este certamen de artes escénicas, Alexander Carvajal Isaza, manifestó: “estoy muy contento de ver la cantidad de jóvenes haciendo mil locuras en el escenario, desde personajes de la antigua Grecia, de Marco Antonio de la Parra, en la obra Farsesca, con elementos bufos y de divertimento que permiten ver la importancia de las artes en la vida de los directores, actores, su variedad y todo lo que pueden comunicar a través del teatro. Felicito y agradezco al Área de Cultura de Bienestar Institucional de la Universidad del Quindío por lograr que este encuentro teatral fuera un éxito”.
Emilsen Ocampo Arenas