Uniquindío dio apertura a la Maestría en Procesos Agroindustriales

La Universidad del Quindío dio apertura el pasado 17 de agosto a la Maestría en Procesos Agroindustriales, primera en el eje cafetero, que hará énfasis en tres líneas principales: Ciencia y Tecnología de Alimentos, Bioprocesos e Industria no Alimentaria, con el objetivo de fortalecer la construcción de conocimiento en el sector agroindustrial que ha caracterizado a la región.

El nuevo programa de posgrado, impartido los días viernes y sábado en la alma mater quindiana, cuenta con un cuerpo profesoral amplio y altamente calificado, con formación doctoral en su totalidad, además de excelentes laboratorios y campos óptimos para sus prácticas profesionales.

Además, brinda el ingreso a profesionales en múltiples áreas del conocimiento relacionadas con el sector agroindustrial tales como Ingeniería de Alimentos, Química, Biología, Veterinaria, Zootecnia, Administración Agropecuaria, Administración de Empresas Agropecuarias y Agronomía.

El rector José Fernando Echeverry Murillo estuvo presente en el acto inaugural y destacó el valor que representa este nuevo programa académico generado con toda la pertinencia para una región que requiere líneas de profundización en agroindustria y respondiendo a las expectativas de muchos profesionales que se han formado en esta área del conocimiento y ahora precisan de nuevas herramientas para desarrollar ideas empresariales.

El decano de la Facultad de Ciencias Agroindustriales, Henry Reyes Pineda, manifestó que esta es una maestría que estaba necesitando una región que ha sido configurada como zona agroindustrial, no solo el departamento del Quindío, sino todo el eje cafetero, y que hasta el momento no existía.

Reyes Pineda dijo también que se espera que la maestría sea el preámbulo de grandes desarrollos, de procesos de innovación que se puedan llevar en toda la región. Existe una muy buena demanda al poseer un amplio mercado, en el eje cafetero y en el departamento del Valle del Cauca, aspectos que ponen a la institución una vez más en la órbita nacional al no haber disponible en la región una oferta académica similar.

Ramón Gutiérrez Robledo, director de los programas de Tecnología Agroindustrial y Tecnología  Agropecuaria, expresó que la Universidad asumió a través de la Facultad de Ciencias Agroindustriales el reto de generar un desarrollo académico de alto nivel, donde sus participantes logren una construcción académica, investigativa, científica, que vaya relacionada con el desarrollo real del sector agroindustrial de la región y el país.

El directivo destacó que la Universidad ha tenido un empoderamiento regional que ha sido evidente a través del ejercicio de tantos años en sus Centros de Atención Tutorial con los que ha llegado a tener presencia en los departamentos del Valle del Cauca, Caldas y Risaralda, lo que le ha permitido tener un reconocimiento regional en la calidad académica y desarrollo investigativo.

Víctor Dumár Quintero, docente de planta del programa de Ingeniería de Alimentos, quien se encuentra actualmente en comisión de estudios realizando su doctorado en Ingeniería, fue el líder de la propuesta, el responsable directo de la concepción general de la maestría en Procesos Agroindustriales.

“Esta maestría nació hace 4 años en una reunión que tuvimos en el consejo de Facultad de Ciencias Agroindustriales, allí con el conglomerado de profesores empezamos a vislumbrar lo que sería, pasamos por Vicerrectoría Académica, por la Unidad Curricular, por la oficina de Gestión y Aseguramiento de calidad, todo un largo proceso de 3 años hasta recibir la visita de los representantes del Ministerio de Educación, dos expertos en Agroindustria del país, quienes con sus recomendaciones y evaluación se llevaron un muy buen concepto de lo que era la maestría. De esta manera, otorgaron el registro calificado por 7 años”, reseñó el docente.

Así pues, se espera que se materialice un programa con un alto impacto en la sociedad, que los egresados de la región puedan tener otros campos en los cuales puedan generar mucho más conocimiento en torno al área de la agroindustria en la región y el país, lo que sin duda les abrirá puertas a nivel profesional.

La institución quindiana hace una invitación a toda la región, profesionales en el campo agroindustrial y agropecuario, que quieren venir a desarrollar, profundizar sus temas de formación académica que les permitirá, gracias a la alta calidad que ofrece la Universidad, enfrentar los desafíos que exige este importante sector.

2 comentarios sobre “Uniquindío dio apertura a la Maestría en Procesos Agroindustriales

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site is protected by reCAPTCHA and the Google Privacy Policy and Terms of Service apply.