Uniquindío conmemoró el Día de la Afrocolombianidad

El pasado 7 de junio se llevó a cabo en la Universidad del Quindío la celebración del Día Internacional de la Afrocolombianidad, con el apoyo del Área de Bienestar Institucional, el colectivo Benkunafru y el Programa de Trabajo Social de la alma mater, quienes fueron los encargados de realizar esta actividad que tuvo como objetivo principal generar inclusión en la comunidad afro de la Uniquindío y rescatar sus costumbres a través de diferentes muestras culturales de la región pacífica.

La directora del Área de Bienestar Institucional, Natalia Jaramillo Robledo, indicó que estas actividades generan inclusión y también procesos que fortalecen el reconocimiento de estos colectivos. Resaltó además la labor que se cumple desde esta dependencia para la realización de estos eventos. “Desde  Bienestar Institucional el apoyo se hace desde diferentes ópticas, en la parte cultural, se generan procesos de formación integral y, en la parte económica, se apoya su proceso académico” afirmó la directora.

Este evento fue segmentado en dos partes. En la mañana, se desarrolló un ciclo de conferencias en el auditorio Bernardo Ramírez Granada, con la participación de varios ponentes del pacifico; en la tarde, se dio paso a las muestras culturales y gastronómicas características de la región del pacifico, en la calle peatonal de la Uniquindío.

En coherencia con lo anterior, Tatiana Gómez Hernández, funcionaria de Bienestar Institucional, aseguró  que “el objetivo del evento era conmemorar la herencia africana y resaltar lo que se ha venido trabajando con relación a todas las políticas y normatividad que respalda a la comunidad afrodescendiente de la Universidad, además de visibilizar esta agrupación que se está pronunciando y que quiere ser reconocida” indicó la trabajadora social.

Asimismo, el presidente del colectivo Benkunafru, Kevin Corozo, resaltó la importancia de este evento para la comunidad afro de la Universidad del Quindío y aseguró, “es muy significativo para nosotros ya que por cuestiones de desplazamiento hay muchos que están asentados en este territorio y es por ello que trabajamos por el bienestar de los estudiantes afro”.

Es de destacar la labor que viene desarrollando la Universidad del Quindío y el área de Bienestar institucional con los diferentes colectivos que existen en la Institución y el apoyo que reciben para llevar a cabo estas actividades de inclusión que representan y destacan su cultura.

Redacción: Sara Agudelo Agudelo
Fotografía: Camila Valencia – Emilsen Ocampo
Bienestar Institucional

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site is protected by reCAPTCHA and the Google Privacy Policy and Terms of Service apply.