Uniquindío brindó espacio para la investigación en el área de la administración

El Capítulo Suroccidente de la Asociación Colombiana de Facultades de Administración, ASCOLFA, se dio cita en la Universidad del Quindío para materializar su VI Encuentro de Investigadores y III de Semilleros de Investigación,  centrando su temática en los retos y desafíos de la administración y la relación Universidad-Empresa-Estado, bajo la coordinación del programa de Administración de Negocios y la Facultad de Ciencias Económicas, Administrativas y Contables.

Por primera vez, nuestra alma mater lideró un evento de tal trascendencia que reúne a las Instituciones de Educación Superior de esta zona del país (Cauca, Valle, Nariño, Risaralda y Quindío), con el objetivo de analizar el estado y los avances en investigación presentados mediante ponencias, paneles y videoconferencias por parte de invitados especiales del sector educativo y empresarial público y privado.

En tal sentido, Carlos Iván Correa Valencia, decano de la facultad organizadora, fue el encargado de instalar formalmente el evento y manifestó su complacencia por haber recibido a una delegación tan numerosa proveniente de distintas partes de Colombia, sin duda, motivo de orgullo para nuestra Universidad. “Estos eventos de investigación son claves en la búsqueda de una reacreditación institucional. Por ello, invito a los administradores en formación a que no dejen de lado el campo investigativo, pues un país que investiga es un país que se enruta al desarrollo. Agradezco a ASCOLFA por darnos la oportunidad de pertenecer a su asociación, una red de suma importancia a la cual queremos seguir vinculados”, sostuvo el decano.

Durante dos días, el auditorio Euclides Jaramillo Arango fue el centro de las conferencias brindadas por expertos empresarios y académicos de las IES y corporaciones participantes. Asimismo, se adecuaron espacios simultáneos en el edificio de la Facultad de Ciencias Económicas, Administrativas y Contables para tratar temas de innovación, emprendimiento, creatividad, competitividad y gestión organizacional, por medio de intervenciones cortas de las delegaciones de cada una de las instituciones visitantes.

A su vez, la docente María Patricia Giraldo Correa, promotora del evento en conjunto con el director del pregrado uniquindiano, Rafael Alexander Jaramillo Lotero, afirmó: “contamos con la participación de empresarios del sector público y privado con quienes se pudo hacer un ejercicio que permitiera medir el impacto del administrador en las organizaciones, su desempeño laboral en innovación, abordar los requerimientos que exigen ambos sectores para que haya una sinergia entre la Universidad, la Empresa y el Estado, de manera que se vayan generando enlaces importantes y una conectividad eficaz para que el administrador de hoy pueda ser más productivo y mejore en todos los sistemas”.

Rescató igualmente la presencia de todos los actores, al contar con el sector académico, empresarial y gubernamental. Conjuntamente, se refirió a lo importante que ha sido la gestión realizada por la facultad en la participación de los diferentes eventos hechos en Popayán, Barranquilla, Pasto, entre otras ciudades, evidenciando el compromiso de la decanatura y la dirección del programa uniquindiano, punto a favor para que nuestra Institución asumiera la responsabilidad de liderar estos procesos.

Dentro de las personalidades del sector corporativo público y privado que contribuyeron al evento, sobresalió la presencia del doctor Roberto Gálvez Montealegre, gerente de Busscar de Colombia; Nubia Motta Camargo, gerente de Café Quindío; Dennis Marcela Martínez Motta, gerente Grupo Icora; David Pineda, presidente Corporación Cordilleranos del Quindío; doctor Juan Felipe Plaza, secretario Superintendencia de Industria y Comercio; y Rocío Acosta Jiménez, directora ejecutiva de la Asociación Colombiana de la Industria Gastronómica (Acodres), capítulo Quindío.

Igualmente, se asignó un espacio para la realización de un panel especial de rectores, en donde participaron el doctor Juan Carlos Flórez Buriticá de la Universidad Cooperativa de Colombia, sede Cali; el doctor Oscar Iván Zapata Gómez, Fundación Universitaria Comfamiliar Risaralda; la doctora Andrea Hernández, rectora (e) de la Universidad Tecnológica de Pereira; la doctora Sandra Milena Juajivioy Enríquez, rectora (e) de la Universidad la Gran Colombia; y el doctor Carlos Iván Correa, en representación del rector uniquindiano José Fernando Echeverry Murillo.

Por otro lado, la doctora Francia Elena Amelines Chamorro, directora del Capítulo Suroccidente de ASCOLFA, expresó que cristalizar esta especial cita fue gracias al gran esfuerzo hecho por los directivos de las facultades de Administración de cada una de las 26 universidades que componen el capítulo.

“Cada dos meses nos reunimos para reflexionar en torno a lo que necesitamos los administradores, nuestras facultades y, por supuesto, los estudiantes que son los que día a día viven todo este proceso de enseñanza-aprendizaje en nuestras universidades”, contó la directora, quien a su vez añadió. “Tuvimos nuestra tercera reunión de Semilleros de Investigación donde todos los estudiantes de nuestro capítulo se reunieron en torno a sus investigaciones y ponencias. Es vital el ejercicio de integración entre todos los estudiantes que vienen de las diferentes universidades, algo que ha sido siempre abanderado por ASCOLFA”.

Adicionalmente, compartió con los asistentes al auditorio que en la conferencia nacional de este año realizada en Bogotá el pasado mes de agosto, tres de las cinco mejores ponencias, entre sesenta postuladas a nivel país, fueron del suroccidente colombiano, una muestra clara de la muy buena producción investigativa de las IES de este nodo del país.

“Esto nos ayuda y nos motiva a seguir promoviendo los semilleros de investigación y la participación de nuestros docentes investigadores que día a día presentan sus avances y llevan avante este proceso con arduo esfuerzo”, finalizó Amelines Chamorro.

Referente a lo anterior, la doctora Gisele Eugenia Becerra Plaza, directora ejecutiva de ASCOLFA a nivel nacional, expresó su satisfacción por brindar el acompañamiento a este gran esfuerzo que hace el capítulo, por la importancia y la trascendencia que se ha venido jalonando desde el desarrollo regional, ya que, indiscutiblemente, el departamento del Quindío viene en un proceso de trasformación muy interesante y es una de las regiones que más le apuesta al Plan 2030, algo que, según ella, se puede percibir desde esta alma mater. “Tuve la oportunidad de recorrer y conocer el campus de una institución acreditada de alta calidad y me quedé asombrada por lo que es hoy, por la proyección que tiene para la próxima década y por la gestión que ha realizado hasta el momento”, confesó.

Según Becerra Plaza, nos encontramos en un momento donde es necesario repensarnos y reinventarnos, pues no se puede desconocer el hecho de estar inmersos en la era digital, en el 4.0. “Las empresas necesitan actualmente egresados que posean unas competencias distintas, por ello, las IES deben adoptar estos procesos para generar dichas competencias y el Estado debe brindar su apoyo desde la flexibilidad, la reglamentación y la oportunidades”, finalizó la representante nacional.

El próximo año el Capítulo Suroccidente será el anfitrión de la Conferencia Nacional Ascolfa 2020, en donde la Universidad del Quindío será nuevamente la sede en la cita programada para la tercera semana del mes de marzo. Según las directivas uniquindianas, el encuentro tendrá lugar en el Centro Cultural Metropolitano de Convenciones de Armenia y recibirá la visita de más de 400 personas entre profesores, estudiantes y directivos de las universidades adscritas al capítulo.

La Asociación Colombiana de Facultades de Administración promueve la excelencia académica, la integración e interacción de los Programas de Administración de las Instituciones de Educación Superior de Colombia, respetando su diversidad y facilitando espacios innovadores y de reflexión.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site is protected by reCAPTCHA and the Google Privacy Policy and Terms of Service apply.