Con el apoyo del convenio entre el Ministerio de Justicia y el Derecho y la Oficina de las Naciones Unidas contra las Drogas y el Delito, el Área de Bienestar Institucional desarrolló el I Conversatorio “Diálogos y Reflexiones sobre el uso de Sustancias Psicoactivas”, con el objetivo de advertir los riesgos del consumo para la salud y abrir el debate y la participación alrededor del manejo de estas sustancias.
El encuentro organizado desde la Estrategia Zona de Orientación Uniquindiana (ZOUQ), liderada por la psicóloga María Eugenia Manrique, se llevó a cabo en el auditorio Bernardo Ramírez Granada con la participación de profesionales amplia trayectoria en el Eje Cafetero. Uno de ellos fue Jhon Carlos Buitrago Moncaleano, psicólogo y director del Hospital Mental de Filandia, quien habló sobre la marihuana, sus compuestos químicos y los efectos mixtos que producen como depresor del sistema nervioso central. Indicó que “espacios de este tipo son fundamentales en la academia y en la construcción de conocimiento conjunto, ya que brinda la posibilidad de derribar mitos, hablar claramente sobre las problemáticas, presentar datos y escuchar a los involucrados.
Buitrago Moncaleano explicó además que los factores que inciden en el consumo y abuso de SPA son múltiples y están relacionados con aspectos ambientales, políticos, sociales, familiares e individuales. Es un fenómeno que no se puede observar desde una sola definición, dadas las características y complejidad de cada situación. “Manejar adecuadamente el tema de la sustancias psicoactivas se constituye hoy en día en un gran reto, teniendo en cuenta las variables antes mencionadas que hacen parte de toda una estrategia que se teje con el aporte del Estado, la sociedad y la familia para la prevención y disminución de los índices de consumo de estas sustancias”, finalizó.
Por su parte, Maribel Restrepo Mesa, docente de la Universidad Tecnológica de Pereira y coordinadora del Observatorio de Drogas del Eje Cafetero, sostuvo que el conversatorio “abrió un espacio muy interesante para hablar sobre todo el tema de drogas desde un enfoque académico, sincero y sin tantos prejuicios; una mirada que como universidad debemos tener frente a los hechos sociales, con capacidad de crítica y mirándonos como instituciones desde donde se refleja lo que está aconteciendo en nuestra sociedad”.
Emilsen Ocampo Arenas
Bienestar Institucional