Uniquindío Aplicó Prueba Internacional Certificada En Inglés A Profesores

En el marco del componente: Formación Docente en Fortalecimiento de Competencias Lingüísticas en Ingles y Metodología para la Enseñanza, del proyecto de implementación del Programa Integral de Bilingüismo, “Quindío Bilingüe y Competitivo”, liderado desde la Gobernación del departamento, bajo la coordinación de la Vicerrectoría de Extensión y Desarrollo Social de la Universidad del Quindío, según las directrices del contrato interadministrativo 002, se realizó con éxito la prueba internacional certificada Aptis for Teachers.

El examen, que tuvo lugar en el laboratorio de la Licenciatura en Lenguas Modernas los días 14 y 15 de junio de 2018, en horario de nueve de la mañana a nueve de la noche y de doce del día a nueve de la noche, respectivamente, fue aplicado a más de 120 graduados de este programa académico que hacen parte del cuerpo docente de la Secretaría de Educación Departamental. 

Según el profesor John Alexander Serna Restrepo, perteneciente al equipo coordinador de la Vicerrectoría, la prueba, que para cada sesión tuvo una duración aproximada de tres horas y media, evaluó aspectos de metodología, pedagogía e inglés. El funcionario destacó que “la universidad realizó la administración autónoma de la prueba, con la tecnología requerida en la plataforma reglamentaria del Consejo Británico y el personal calificado para su vigilancia”.  De igual forma, el docente llamó la atención sobre el hecho de que quedaron libres 25 licencias para ser aplicadas a otros docentes del departamento, a su regreso del período de vacaciones, con el propósito de certificar competencias lingüísticas y metodológicas. 

En opinión del vicerrector Luis Fernando Polanía Obando, “Este es un gran paso adelante en el cumplimento de las directrices emanadas del Consejo Nacional de Acreditación (CNA), cuyos pares evaluadores requirieron a la Universidad del Quindío, Acreditada de Alta Calidad, que se debían establecer alianzas estratégicas con entidades certificadoras de competencias a nivel internacional, como efectivamente ha ocurrido con el Consejo Británico”. 

El profesor Serna Restrepo agregó que, en dos meses y medio, un docente en condición de discapacidad visual presentará la prueba en los soportes apropiados, constituyéndose en una experiencia inédita para el Quindío en este tipo de exámenes, implementados a dicha población. 

Por otro lado, los profesores participantes reseñaron la experiencia como “muy positiva”, toda vez que es la primera ocasión en que la universidad del Quindío realiza un examen actualizado y alineado al marco común europeo, cumpliendo con los más exigentes estándares internacionales.  

APTIS: UNA PRUEBA DE ALTO NIVEL 

En concepto del British Council, Colombia, “la prueba Aptis es un test de inglés cuya novedad consiste en la flexibilidad que aporta al evaluar de forma independiente las competencias del idioma, a través de un módulo central de gramática y vocabulario que actúa como nivelador”. Cabe anotar que este módulo se combina con las competencias elegidas por quienes la presentan bajo condiciones especiales garantizadas en este caso por Uniquindío. 

El British Council, con más de 75 años de experiencia y oficinas en seis continentes y en más de 100 países, genera oportunidades internacionales para los ciudadanos del Reino Unido y de otros países, fomentando su mutua confianza, brindando materiales de alta calidad en inglés a estudiantes y profesores de todo el mundo que así lo soliciten. Es de resaltar que a organización trabaja con diversos gobiernos “para transformar por completo los sistemas educativos para que se aumenten las oportunidades y la posibilidad de encontrar un empleo a través del inglés”.

 Es pertinente decir que, en el contexto del programa “Quindío Bilingüe y Competitivo”, continúa el proceso de capacitación con los grupos de profesores que participan en las modalidades de “Microcentros” y “Cursos especializados”, los mismos que promueven el aprendizaje complementario en inglés durante la jornada laboral, en aras de fortalecer habilidades básicas en esta lengua, además de hacerlo en metodologías activas y experienciales adaptables a sus propios entornos de formación.

 Redacción: Alejandro Herrera Uribe

Profesor Uniquindiano

aptis-candidate-guide-oct-2013

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site is protected by reCAPTCHA and the Google Privacy Policy and Terms of Service apply.