Fabio Alexis Vengoechea Gómez, es químico graduado de la Universidad del Quindío en el año 2008, durante su pregrado se caracterizó por ser buen estudiante, por su curiosidad y por no quedarse con una sola respuesta y siempre indagar más allá. Desde entonces, tuvo claro que quería realizar estudios de posgrado y, además, se visualizaba viviendo en otro país.
En 2008, viajó a México por una pasantía, debía ir a hacer la fase experimental de su tesis de grado. Al llegar, se encontró con un país desarrollado con muchas posibilidades para la ciencia, con opciones y ofertas para los profesionales en Química, así que se radicó para continuar su proceso profesional. Realizó sus estudios de doctorado en Química Inorgánica y Biopolímeros en la Universidad Autónoma del Estado de Morelos, y en la Universidad Nacional Autónoma de México cursó sus estudios de postdoctorado en Química Orgánica.

Desde hace cinco años, Fabio Alexis es el coordinador de Nanotecnología en el Laboratorio Avi-Mex, S.A de C.V, una empresa mexicana dedicada a la investigación, desarrollo, manufactura, importación, exportación y comercialización de productos biológicos, farmacéuticos, desinfectantes y detoxificantes de micotoxinas para la salud animal. Actualmente, el laboratorio Avi-Mex desarrolla uno de los proyectos de vacuna contra el Covid-19 más avanzados en México, en colaboración con el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), la Universidad Autónoma de México (UNAM) y el Centro de Investigación y Estudios Avanzados del IPN (Cinvestav).
El Uniquindiano hace parte del equipo de científicos que están avanzando en este proyecto denominado “Vacuna covid-19 basada en el Virus Recombinante de la Enfermedad de Newcastle como vector”, asegura que su trabajo tiene un gran impacto ya que las vacunas mejoran la calidad de vida, además, con la coyuntura actual, lograr avances de este tipo es muy satisfactorio. Afirma también que con la nanotecnología se busca dar a las vacunas valores agregados logrando que tengan menos efectos secundarios.

Para Vengoechea Gómez, la formación recibida en la Universidad del Quindío fue muy buena, siente que salió muy bien preparado y con bases muy sólidas para continuar su camino profesional. A los futuros graduandos, les invita a no darse por vencidos, que con dedicación se pueden lograr muchas cosas. Asegura que su carrera como científico apenas está comenzando y sueña con ser un investigador reconocido por aportes importantes a la sociedad.
Finalmente, dejó un mensaje para continuar afrontando la pandemia: “ser responsables como sociedad con el tipo de información que consumimos y compartimos, cuestionarnos, orientar a las personas mayores y pese a los avances en las vacunas seguir cuidándonos entre todos, usando el tapabocas, conservando la distancia y lavándonos las manos frecuentemente”.