Uniquindiana fue elegida presidente de la Sociedad Colombiana de Pediatría

La docente uniquindana del programa de Medicina en el área de Pediatría, doctora Marcela María Fama Pereira fue elegida presidenta de la Junta Directiva Nacional durante la trigésima versión del Congreso de la Sociedad Colombiana de Pediatría SCP realizada recientemente en Cartagena en el marco de sus cien años de fundación.

El Congreso del Centenario de la SCP que contó con la asistencia de 3258 participantes reunidos en el Centro de Convenciones Cartagena de Indias tuvo la vinculación de “reconocidos especialistas de la Academia Americana de Pediatría (AAP), el Boston Children’s Hospital (BCH), el Texas Children’s Hospital (TCH) y el Cook Children’s Hospital de Dallas, Texas (EE.UU.), quienes abordaron temáticas en áreas como infectología, cuidado intensivo, neonatología, neurodesarrollo y neuroprotección, neumología, cirugía pediátrica, nutrición y atención primaria”, unidos a expertos nacionales”, reseña el portal web: scp.com.co

Con relación a su designación como presidenta de la Junta Nacional de la SCP, que asumirá en el mes de febrero de 2018, la doctora Marcela Fama Pereira, quien está vinculada con la Universidad del Quindío desde hace 16 años y fuera la primera presidente de la regional Quindío de la SCP, expresó: “Para mí es un gran honor representar la pediatría colombiana en este organismo; asumir al frente de esta importante organización como Presidenta es la mejor oportunidad para trabajar y proveer un mejor país para los niños, de tal manera que desde el componente académico, abordamos la preparación y actualización de todos nuestros asociados; a nivel gremial velamos por los intereses de los pediatras colombianos y lo más importante, desde el eje social ofrecemos programas para impactar de manera positiva a las comunidades”.

Se destaca su currículo al frente de la SCP a nivel nacional: “Completo 14 años en la junta directiva, empezando como vocal durante dos períodos consecutivos, posteriormente designada como Fiscal por espacio de cuatro años y de ahí como Vicepresidente por un período de cuatro años. Finalmente, la Asamblea General de Delegados en el último congreso realizado este año en Cartagena me designó como su representante legal, posición que asumiré en febrero de 2018”.

Acerca de la SCP
La Sociedad Colombiana de Pediatría, miembro de la Asociación Latinoamericana de Pediatría (Alape) y de la Internacional Pediatric Association IPA, tiene veinticuatro regionales afiliadas en el país, así como cinco capítulos correspondientes a las supra especialidades de Pediatría a saber: Gastroenterología, Cardiología, Neonatología, Neumología y Endocrinología. Cuenta con aproximadamente unos 3.000 pediatras afiliados en Colombia y se destacan varios eventos a nivel nacional: “Cada dos años tiene lugar el Congreso Nacional de Pediatría, evento macro que convoca a más de tres mil especialistas y expertos; así como los Simposios Internacionales de Pediatría que se realizan cada dos años: un año el Simposio y al año siguiente el Congreso. A estos eventos se vinculan aliados estratégicos de talla internacional como la Academia Americana de Pediatría, Hospital Children´s, entre otros. Además, resaltamos el convenio que sostenemos con la Sociedad Española de Pediatría lo que configura que estos eventos sean macros.” sostuvo la doctora Fama Pereira y agregó: “Adicionalmente, cada año se realizan eventos académicos como el Simposio Nacional de Nutrición; Simposio de Vacunación, Simposio de Crianza y Salud que tienen que ver con todos los temas de orientación y educación a los padres para la crianza”.

Programas Académicos de la Sociedad Colombiana de Pediatría
La estrategia líder de la SCP, es el Precep, Programa de Recertificación Voluntaria en Pediatría, que “es un plan de actualización académica que constituye la sociedad científica del país con mayor número de inscritos de manera voluntaria para el aseguramiento de la calidad en nuestra especialidad. Para el efecto y se ofrecen 80 eventos académicos anuales, dos cursos virtuales y el fascículo Precop. Todos estos aportan puntos Precop para alcanzar fácilmente la recertificación en 5 años a todos los pediatras del país”, explicó la presidente electa de la SCP.

Señala: “A nivel social tenemos varios programas, entre ellos el de Crianza y Salud que también se compone de publicaciones en revistas, plataformas virtuales y electrónicas acompañado de eventos nacionales donde impulsamos para que cada regional tenga su propio grupo pluricultural que específicamente busca que todos los pediatras asumamos y tratemos todos los temas que están relacionados con la crianza como trastornos del sueño, de alimentación, problemas de niños y adolescentes, temas de consulta frecuente por parte de los padres y cuidadores en el día a día, puesto que según la normativa colombiana el ser humano es niño hasta los 17 años, once meses y 29 días”.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site is protected by reCAPTCHA and the Google Privacy Policy and Terms of Service apply.