Nuestra Institución de Educación Superior tendrá representación internacional a través de Catalina Otálvaro Ramírez, estudiante de la Licenciatura en Educación Física y Deportes, y entrenadora de Gimnasia Rítmica de la delegación colombiana de Special Olympics, quienes emprenderán un viaje a los Emiratos Árabes Unidos para participar en los Juegos Mundiales de Verano Abu Dabi, 2019, del 14 al 23 de marzo.
La delegación patria se encuentra concentrada en la ciudad de Bogotá donde estará hasta el 7 de marzo, buscando la integración de todos los atletas mediante su entrenamiento y preparación, para luego, iniciar su camino a los Emiratos Árabes Unidos y hacer parte de las justas deportivas que finalizarán el 23 de marzo, fecha de su retorno al país.
Los Juegos Mundiales de Verano en Abu Dabi congregarán a más de 7 mil atletas de 177 países que competirán en 24 deportes, 2.500 entrenadores, 20.000 voluntarios, 3.000 invitados de honor y más de 500,000 espectadores presenciarán el mayor evento deportivo internacional y humanitario del año, donde la multiculturalidad será la protagonista.
El combinado nacional tendrá representación quindiana en 3 de sus deportistas, 2 de ellas competirán en natación y una en gimnasia rítmica, para conformar una delegación de 31 deportistas de todo el país que lucharán por una medalla en las modalidades de gimnasia rítmica, atletismo, natación y equitación.
Las competencias del certamen mundialista comenzarán a partir del 14 de marzo en suelo asiático e irán hasta el 22 con el acto de clausura. Las dos deportistas que dirige la uniquindiana, pugnarán junto a 160 atletas en esta modalidad.
Catalina Otálvaro sostuvo que, “este viaje nos tiene muy ansiosos a todos por experimentar una cultura completamente diferente y participar en un evento deportivo de enorme magnitud”. Destacó además el respaldo recibido por la Institución quindiana. “Agradezco mucho a la Universidad por el apoyo brindado, ya que nuestro patrocinio no fue cubierto en su totalidad por las empresas privadas vinculadas; tanto entrenadores como atletas, nos vimos obligados a buscar ayuda de forma independiente y encontré en mi alma mater un apoyo incondicional”.
En el contexto departamental, la uniquindiana habló sobre la ardua labor que se viene realizando en este campo, buscando generar espacios de competencia para aquellas personas con discapacidad intelectual. En diciembre de 2018, Catalina coordinó los primeros juegos nacionales para personas con discapacidad intelectual, evento que reunió a más de 300 atletas a nivel nacional, de los cuales 200 fueron quindianos.
Contó además que el objetivo de su trabajo es “visibilizar a la población con discapacidad, dignificarlos como atletas, terminar con el tabú de que por sus condiciones son incapaces de realizar actividades deportivas o no tienen las aptitudes necesarias para entrenar y competir fuertemente en busca de logros deportivos”.
La candidata a licenciada en Educación Física fue deportista de alto rendimiento hasta los 15 años, desde entonces, se ha dedicado a transmitir esa pasión por el deporte, especialmente por la gimnasia rítmica, y por 12 años ha sido entrenadora y juez nacional de esta modalidad. “Dedicarme a esta profesión me ha permitido conocer muchas personas, ciudades, países, pero más allá de eso, he podido conocer este tipo de personas que me han enseñado que la pasión es el impulso que se necesita para llegar lejos en la vida”.
Asimismo, hizo parte de la delegación de Special Olympics que participó en los Juegos Latinoamericanos de Panamá, 2017. De allí en adelante, se dio a la tarea de coordinar todo el deporte de gimnasia rítmica para las chicas con discapacidad intelectual en el país.
“Vamos llenos de expectativas, hemos trabajado muy duro, hemos entrenado fuerte, y vamos en la firme intención de luchar por la medallería y por excelentes resultados para el país en estas justas mundiales”, finalizó la quindiana con optimismo.
Special Olympics es una organización deportiva internacional que organiza eventos deportivos con personas con discapacidad intelectual teniendo como meta desarrollar la confianza en sí mismas y sus habilidades sociales mediante el entrenamiento y la competición deportiva, sin fines de lucro.