El pasado 20 de septiembre comenzó la fase de “Inmersión Docente en Idioma Inglés” como parte del Programa de Formación Integral, “Quindío Bilingüe y Competitivo”, auspiciado por la Gobernación del Departamento con dineros del Sistema General de Regalías, en el marco del contrato interadministrativo 030 de 2019, firmado con la Universidad del Quindío. Se trata de una nueva etapa de profundización que conduce al afianzamiento de las competencias de los profesores que están destinados a formar las próximas generaciones, de las cuales se espera muestren resultados visibles a la vuelta de 10 años, claro está, si el programa continúa fortaleciéndose en las próximas administraciones del departamento.
Andrea Gómez Escudero, PhD, coordinadora del proceso por parte de la Universidad del Quindío, señaló que se trata de convivir e interactuar en lengua inglesa, apropiándose del idioma a través de diversas actividades creativas, académicas y recreativas, las cuales propenden por la construcción y afianzamiento del conocimiento que se convertirá en insumo válido para la enseñanza- aprendizaje durante los primeros niveles de escolaridad.
El proceso incluirá, en mayor porcentaje, Licenciados en Lenguas Modernas, mientras en menor cuantía participarán profesores de Preescolar y Básica Primaria de las instituciones públicas del departamento, seleccionados por la Secretaría de Educación, quienes construirán herramientas para un mejor desempeño en el aula, a partir de esta experiencia intensiva de aislamiento, que les permitirá sumergirse en la práctica del inglés, enriquecida con actividades lúdicas, deportivas y de formación socio-ambiental, entre otras acciones previstas para las dos semanas que durará la experiencia en cada uno de los tres grupos previstos.
La sede de esta experiencia será el Centro Recreacional y Turístico Tulaima, del Fondo de Empleados de la Universidad del Quindío, donde ya se encuentran una primera cohorte de 50 docentes, apoyados por 4 facilitadores nativos, los cuales, en conjunto con profesores uniquindianos altamente calificados de la Licenciatura en Lenguas Modernas, con énfasis en inglés y francés, administrarán cada una de los ejercicios que harán el día a día de los docentes participantes, quienes solo podrán comunicarse en inglés.
Según se indicó desde la Gobernación, “Los primeros beneficiados de esta estrategia que busca mejorar las competencias de los profesores que enseñan inglés en las instituciones educativas de los 11 municipios no certificados del departamento, provienen de Génova, Calarcá, Buenavista y Córdoba”.
Como se ha mencionado, la inmersión en un ambiente externo para fortalecer habilidades de habla, escritura, escucha y lectura en inglés, serán enriquecidas por dinámicas de integración e interacción entre pares, así como por experiencias estéticas y musicales, que tendrán ingredientes académicos vinculados a temas científicos y de actualidad como Botánica y cambio climático, entre otros, orientados hacia el cuidado del medio ambiente, a través de la promoción de campañas de reciclaje que servirán como insumo para la comunicación y enseñanza del idioma. El primer grupo de profesores terminará la primera inmersión el viernes 4 de octubre de 2019.
Según el vicerrector de Extensión y Desarrollo Social, Luis Fernando Polanía Obando, quien le dio la bienvenida al primer grupo de la Inmersión, en compañía de Glen Galindo, uno de los profesores nativos, “para la Universidad del Quindío es motivo de satisfacción poder dar un paso más en el camino que nos impulsa a constituirnos, a mediano plazo, en un territorio bilingüe y bicultural, con la certeza de que este proceso de cualificación pedagógica y metodológica nos permitirá mirar al mundo con nuevos ojos y aprovechar las oportunidades que ofrece la internacionalización de la cultura, la economía y la educación, en un contexto en el cual las prácticas y los saberes locales podrán ser reconocidos mundialmente en su valor, en tanto serán comunicados y expandidos a otras latitudes”.
Polanía Obando aseguró que “es de suma importancia saber que a través de estos procesos de formación bilingüe lograremos que quienes pongan su interés en el departamento del Quindío y que lleguen a él desde otros lugares del planeta, podrán acceder a su riqueza y potencialidades a través del idioma inglés, como la principal herramienta para la comunicación y el intercambio de riquezas, oportunidades y relatos”. “Los profesores participantes estarán separados durante un tiempo de sus familias y sus seres queridos, ajenos a su vida cotidiana, con la certeza de que este esfuerzo será recompensado con su propia evolución profesional, mientras adquieren nuevas herramientas de enseñanza-aprendizaje, las mismas que redundarán en beneficio de sus estudiantes y de sí mismos”, puntualizó el vicerrector.
Por: Alejandro Herrera Uribe