Somos Cultura Ciudadana

Cultura Ciudadana es un grupo representativo de la coordinación de Cultura del Área de Bienestar Institucional, el cual está actualmente conformado por 4 instructores y 3 estudiantes, ellos son: Uriel Vásquez, instructor del grupo representativo de Teatro; Martha Ruth Grisales, instructora de Pintura y Manualidades; Harold Hincapié, instructor del grupo representativo Macuare; Leydi Cortes, instructora de Origami y Cuentería; Santiago Ortega García, estudiante de Comunicación Social-Periodismo; Jenny Alejandra Gañan, de Licenciatura en Biología y Gladys Moreno, de Trabajo Social.

Este grupo trae para toda la comunidad uniquindiana este semestre una propuesta que construyeron debido a la actual coyuntura de salud pública, teniendo como objetivo fomentar la responsabilidad social y, entorno a ella, los valores transversales que son: la tolerancia, la dignidad humana y la solidaridad, con 3 ejes fundamentales: movilidad, conciencia ambiental y convivencia. 

Dicho lo anterior, en el marco de La Ruta de las Oportunidades se realizarán 2 campañas para el semestre 2020-I, esto considerando las restricciones de movilidad actuales. Así, el grupo de Cultura Ciudadana propone, partiendo de la palabra movilidad, la campaña “LA U.Q ME MUEVE” a pensar, a sentir y a actuar “a lo bien”, la cual ofrece una serie de contenidos que buscan ser un impacto positivo a la población por la situación que se vive hoy día, brindar reflexiones y actividades recomendadas para hacer desde casa y, así mismo, recordar que hay razones importantes y numerosas que nos mueven en la vida. Eso es “LA U.Q ME MUEVE”.

La instructora Leydi Cortes expresa que, “La comunidad universitaria y comunidad en general podrán compartir los contenidos de “la U.Q me mueve”, los cuales se estarán publicando una vez en la semana a través de las redes sociales de Bienestar Institucional. Asimismo, los invito a que nos acerquemos a estas campañas en este momento en el que no podemos vernos, ya que hoy el contacto físico significa un peligro y no podemos saludarnos como de costumbre, abrazarnos, etcétera”.

La segunda campaña de la que se habla es “el mensajero de las buenas notas”, que busca fortalecer las redes humanas, restablecer la comunicación entre las personas y fomentar la expresión de sentimientos por medio de cartas que brindan un mensaje de esperanza, apoyo, perdón, reconciliación, entre otras manifestaciones humanas.

Cabe aclarar que cada uno desde su pensar, sentir y actuar contribuye a la construcción de una cultura ciudadana en la que ustedes, la comunidad, son hacedores de las buenas noticias. La invitación es a que la comunidad uniquindiana pueda contactarse a través del correo electrónico culturaciudadana@uniquindio.edu.co, allí podrán expresarle a un ser querido, vecino o familiar que se encuentra lejos, a sus empleados, a sus compañeros de trabajo o simplemente a una persona que necesite un mensaje o unas palabras de apoyo, una carta la cual el mensajero de las buenas notas estará dispuesto a escribir para quien la solicite.

De acuerdo a lo anterior, la instructora de Origami y Cuentería afirma: “se puede decir con plena seguridad que el lenguaje acerca y hace más fuerte a la sociedad”. Dicho esto, se extiende esta invitación para que hagan parte de estas 2 campañas que desde él Áreas de Bienestar Institucional se están fomentando para toda la población de nuestra alma mater.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site is protected by reCAPTCHA and the Google Privacy Policy and Terms of Service apply.