Por Alejandro Herrera Uribe (Director Emisora La U FM Estéreo)
El ingeniero Héctor Fabio Bermúdez Orozco, profesor de carrera del programa Ingeniería Electrónica de la Universidad del Quindío, adscrito al grupo de investigación en Telecomunicaciones de la facultad de Ingeniería (GITUQ), fue postulado para Mención Laureada por su trabajo de tesis, “Modelado del tráfico para el servicio de streaming de video en vivo -LVS en redes móviles LTE con calidad de la experiencia”, presentado para optar al título de Doctor en Ingeniería Telemática de la Universidad del Cauca.

¿En qué consiste el aporte de este tipo de análisis?
El estudio propuesto permite conocer la calidad de experiencia entre los usuarios de dispositivos móviles cuando realizan visualizaciones en video, contribuyendo a mejorar el desempeño de estas redes en el futuro, con el fin de que los videos no se detengan, se ‘pixelen’ o presenten otro tipo de fallos. Según indicó el profesor Bermúdez Orozco “el trabajo busca mejorar la reproducción audiovisual en redes 4G LTE, a través de una evaluación con parámetros referidos a la calidad con que el usuario puede reproducir este tipo de servicios”.
Ingeniero Héctor Fabio Bermúdez Orozco Profesor del programa Ingeniería Electrónica de la Universidad del Quindío. Pertenece al GITUQ de la Facultad de Ingeniería (GITUQ)
Además, explicó que el análisis en cuestión se efectuó siguiendo dos enfoques: el primero tuvo que ver con la emulación de las redes y la calidad el servicio, lo cual implicó un estudio sobre la valoración que los usuarios hacen del mismo mientras experimentan la reproducción de video en vivo. El segundo enfoque consistió en configurar un modelo real, a pequeña escala, que permitiera evaluar las características mencionadas.
Para la Universidad del Cauca y el comité doctoral, desde donde se establecieron los ítems que definieron el aporte de este trabajo al campo de las telecomunicaciones, la propuesta cumplió con todos los requisitos que permitieron su publicación en revista indexada de carácter especializado, en categoría A1, con respecto a lo establecido por Colciencias.
Potenciales beneficios
Después de la lectura por parte del jurado y de haber escuchado las respuestas a las preguntas realizadas durante la sustentación, se valoró la contribución significativa de la tesis en el área, por lo cual se elevó la solicitud del otorgamiento de la Mención Laureada a la Universidad del Cauca. Es necesario precisar que, como producto del análisis planteado, se obtuvo un modelo de tráfico del servicio que podrá ser utilizado por los operadores de telecomunicaciones y/o por la comunidad académica para probar soluciones y mejoras frente a los problemas que actualmente se presentan en este campo.
Cabe destacar que durante el desarrollo de este trabajo el estudiante doctorado e investigador realizó una pasantía internacional en la Universidad Politécnica de Cartagena-Murcia, en España, donde contó con el asesoramiento y apoyo de expertos en temas de streaming. Es necesario anotar, además, que la información producida y los resultados de la tesis doctoral podrán consultarse a través de las publicaciones que se realicen sobre los mismos.
Como prospección de este proceso innovador, según lo propuesto por el investigador, se podrán desarrollar capacitaciones a los operadores, investigadores y egresados del programa Ingeniería Electrónica de la Universidad del Quindío, o adelantar nuevos proyectos de investigación, entre otros potenciales beneficios académicos y de ingeniería. Por otra parte, los aportes de un nuevo doctor en la planta docente redundarán en beneficio de los procesos de Acreditación de Alta Calidad, tanto de este programa académico como de la Universidad.
“Sin duda alguna, la introducción de este tema de estudio enriquecerá la Maestría uniquindiana en Ingeniería con énfasis en Telecomunicaciones, ya que se podrán introducir casos de actualidad y alto impacto en el sector, en beneficio de la formación de calidad de los nuevos investigadores”, puntualizó el profesor Bermúdez Orozco. Además, estas nuevas temáticas de estudio e investigación serán incorporadas a las asignaturas del área de telecomunicaciones en la formación de pregrado, repercutiendo directamente en la línea de profundización en Telecomunicaciones del programa Ingeniería Electrónica.