Sismo en el Eje Cafetero, lecciones aprendidas 20 años después

Conmemoración académica

El martes 24 de septiembre, en el auditorio Euclides Jaramillo Arango de la Universidad del Quindío tuvo lugar, con la participación de expertos regionales y nacionales, el evento académico conmemorativo del desastre social y técnico ocasionado en el Eje Cafetero como consecuencia del sismo del 25 de enero de 1999, dadas las condiciones de vulnerabilidad en materia de infraestructura y capacidad de reacción frente al fenómeno natural.

La actividad se materializó gracias a la alianza de la Universidad del Quindío, la Universidad Tecnológica de Pereira y la Universidad de Caldas, articuladas en el Sistema Universitario Estatal del Eje Cafetero, SUEJE, a cargo de las cuales estuvieron diferentes actividades llevadas a cabo en las capitales de los tres departamentos, bajo la responsabilidad y según los enfoques particulares de cada IES.

Durante el encuentro en Armenia se discutieron planteamientos de actualidad frente a temas como las características geológicas del sismo del Quindío y la perspectiva científica de cara a eventos futuros; los aportes de la academia a partir de la investigación en sismología y geociencias, la gestión de riesgos, la microzonificación sísmica, de urgente ejecución en Armenia, así como la comunicación del riesgo entendida como factor fundamental para la prevención tranquila y la apropiación social del conocimiento dirigida a la comprensión del riesgo.

También se discutieron asuntos relacionados con las obligaciones legales, 20 años después del sismo y otros vinculados a las decisiones técnicas y administrativas tomadas durante y después de la emergencia, además de los acontecimientos, lecciones y anécdotas relacionados con la salud pública, la defensa de la vida y otros hechos relevantes en este campo, durante los días de la tragedia.

Imágenes del pasado para actuar en el presente, gestionando el futuro

En el edificio de la Facultad de Ingeniería se instaló la exposición fotográfica, “Armenia, 20 años, reconstruyendo Memoria, Sueños y Esperanza”, con imágenes del reconocido reportero gráfico Orlando Quiceno, explicadas desde el punto de vista técnico a estudiantes y visitantes por parte de ingenieros investigadores del programa Ingeniería Civil, en un recorrido guiado y comentado bajo la coordinación del Proyecto Cultural de la facultad.

La muestra fotográfica, cedida para su exhibición por la Corporación de Cultura y Turismo de Armenia, incluyó registros pertenecientes a la colección privada de Clara Luz Jaramillo de Botero, que estuvieron complementadas por una muestra de relatos y experiencias vividas durante los días subsiguientes al sismo, condensados en una serie de referencias y textos de gran formato, suministrados por la Unidad Departamental de Gestión de Riesgos de Desastres.

Las fotografías instaladas motivaron múltiples reflexiones acerca de las condiciones de las estructuras afectadas por el sismo del 99 y la necesidad de vigilar la calidad de las edificaciones que hoy se construyen en la ciudad, bajo los principios de ordenamiento territorial y uso del suelo que deben regirlas, según los parámetros detallados que proveen instrumentos como la microzonificación sísmica.

Lejanos del ‘tiempo epicentral’ de la conmemoración, llevada a cabo a comienzos del 2019, las universidades vinculadas en este evento tuvieron la ocasión de proponer un diálogo crítico y proactivo como región, frente a la necesidad de establecer políticas y estrategias basadas en el conocimiento, que permitan mitigar los efectos de los futuros movimientos telúricos que afectarán a esta zona del país, razón por la cual se realizó un balance conjunto, con el fin de armonizar puntos de vista y consensuar decisiones a favor de la prevención del riesgo y la consecuente mitigación de los desastres.

Por: Alejandro Herrera Uribe

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site is protected by reCAPTCHA and the Google Privacy Policy and Terms of Service apply.