
Resumen: Uno de los mayores inconvenientes de la química y de la industria química es el problema de la generación de residuos y productos que afectan el medio ambiente. Esto ha ocasionado que la química tenga una imagen negativa ante la sociedad, ya que en muchas ocasiones se destacan más los aspectos negativos que los positivos. Sin embargo, en el propio desarrollo de la ciencia, han aparecido propuestas dirigidas a minimizar el impacto de esta actividad, tal es el caso de la Química Verde, donde el conocimiento de la química es usado para prevenir la contaminación.
En particular, la química verde es el diseño de productos o procesos que reducen o eliminan el uso o la producción de sustancias peligrosas. Además, permite proporcionar a los jóvenes investigadores conocimientos avanzados sobre los principios de la química sustentable, para incentivarlos a tomar contacto con las ciencias desde una perspectiva creativa e innovadora que contemple la dimensión ambiental como parte integral de esta y todas las disciplinas.
El objetivo principal del seminario es suministrar a los asistentes los conocimientos básicos de los principios de la química sostenible y su aplicación a procesos químicos investigativos; reconocimiento de las herramientas y las áreas generales de trabajo de la química sostenible; identificación de la toxicidad/peligro como una propiedad física/estructural que puede ser diseñada y manipulada, y finalmente busca que sean capaces de comprender y valorar adecuadamente ejemplos de procesos sintéticos ecoamigables en donde se cumplan los principios de la química verde.
Expositor: Edwar Cortés González, Ph.D – Docente Investigador: Programa de Química Universidad del Quindío.
Lugar: Salón 112, Edificio de Ciencias Básicas. Jueves, 29 de agosto 2019 Hora: 4:00 a 6:00 pm.