RESUMEN: Cuando salimos de la abstracción que implican las condiciones ideales del laboratorio, hasta el movimiento más sencillo, toma matices que desbordan las representaciones que hacen los modelos clásicos del mundo.
Resulta útil adoptar la herencia mecanicista de la física, pero a la vez es necesario desdibujarnos del reduccionismo y reescribir la historia que cuenta el determinismo. En ese tránsito del laboratorio al mundo real, la ciencia de los Sistemas Complejos nos ofrece un navío para ir cruzando el salvaje mar de los grandes problemas de la humanidad, sin la promesa de un puerto seguro.
En esta charla se discuten ideas, conceptos y técnicas que se han consolidado para abordar problemas que se agrupan en la categoría de “complejos” ya que exhiben tres propiedades básicas: comportamientos emergentes, producción/transferencia de información y adaptación.

La naturaleza intrínsecamente interdisciplinar de los Sistemas Complejos, propicia un diálogo entre diferentes áreas del conocimiento y nos obliga a una práctica académica y científica que reconoce la necesidad de traspasar las fronteras disciplinares, para avanzar en la construcción de un lenguaje universal en las ciencias.
Expositora: Ph.D. Isabel Cristina Hoyos Rincón – Profesora Programa de Física, – Universidad del Quindío
Lugar: Salón 114, Edificio de Ciencias Básicas – Fecha: Jueves, 12- marzo- 2020 | Hora: 4:00 a 6:00 pm.