El Seminario de Física de este jueves 9 de mayo, abordará la temática “Ingeniería sismológica: en la frontera entre ciencia e ingeniería” a cargo de Francisco J. Chávez García, estudió Ingeniería Geofísica en la UNAM (México). Hizo estudios de posgrado en la Universidad Joseph Fourier de Grenoble (Francia). Desde 1991 es investigador de tiempo completo en el Instituto de Ingeniería de la UNAM. Ha trabajado en la observación y modelado de propagación de ondas en medios heterogéneos.

Tomado de : México nueva era
RESUMEN: Se presenta una introducción a la Sismología y a la Ingeniería Sismológica. Dado que la mayor parte de la Tierra es inaccesible, la Sismología ha sido la herramienta principal para el estudio del planeta. La estructura de la Tierra, su composición química, la localización de interfases entre capas con distinta estructura mineral, están basadas en el estudio de ondas sísmicas. Cerca de la superficie, la Sismología proporciona imágenes que permiten localizar recursos económicos tales como petróleo o minerales. Adicionalmente a su atractivo en tanto que fenómenos naturales, una motivación importante para el estudio de los sismos es la destrucción que pueden causar cuando la energía que liberan es grande y ocurren cerca de ciudades. La Ingeniería Sismológica utiliza el conocimiento de los fenómenos involucrados para buscar entender y predecir el movimiento sísmico destructor. Se presenta un panorama de estas ramas del conocimiento y se discuten algunas aplicaciones.
Lugar: Salón 112 – Edificio de Ciencias Básicas.
Fecha: jueves, 9 de mayo 2019
Hora: 4:00 a 6:00 p.m.