Se realizó II Simposio de Lactancia Materna en la Uniquindío

La Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad del Quindío materializó el pasado 5 de septiembre de 2018 el II Simposio de Lactancia Materna en el marco de la conmemoración de la Semana Mundial de Lactancia Materna “pilar de la vida” 2018, buscando concientizar a las personas sobre la importancia de esta práctica para proporcionar el alimento de manera idónea a los hijos por parte de sus progenitoras y facilitar su correcto crecimiento y desarrollo en su primera etapa de vida.

En esta ocasión, el simposio fue enfocado en la Estrategia IAMI, Instituciones Amigas de la Mujer y la Infancia, una estrategia impulsada por el Fondo de las Naciones Unidas para la infancia (UNICEF) y la Organización Mundial de la Salud (OMS) con el objetivo de promover la lactancia materna.

Andrea del Pilar Guzmán López, psiquiatra de niños y adolescentes de la Universidad del Quindío y miembro de la Sociedad Colombiana de Pediatría Regional Quindío, expresó que la lactancia materna es un método de suma importancia para garantizar la salud, no solo física sino mental de los niños y de las madres lactantes, por lo que se hace necesario hacer hincapié en este aspecto al realizar este tipo de eventos para brindar una adecuada orientación a las familias.

Explicó además que las Instituciones Amigas de la Mujer y la Infancia, IAMI, son organismos que apoyan la lactancia materna, brindan atención integral a las madres, niñas y niños y aseguran la calidad de la atención que se les proporciona.

Las docentes uniquindianas Mónica María Cortés Gallego y Gloria Marcela Correa Suárez, socializaron su trabajo investigativo y evidenciaron los resultados obtenidos con las madres lactantes participantes, mediante entrevistas en profundidad como instrumento de estudio. Este sondeo se aplicó a 16 madres que cumplían con los requerimientos como tener más de un hijo y estar lactando actualmente, buscando ser puente de comunicación entre lo comunitario y las instituciones, como estrategia integradora para identificar sus necesidades.

Una de las madres participantes compartió que “el apoyo de las instituciones es algo muy bueno, me han enseñado cosas que eran desconocidas para mí, y con dos hijos que tengo, me han orientado y enseñado muchas bases sobre lactancia materna”.

En representación de la Secretaría de Salud Departamental del Quindío, Claudia Molina Díaz expresó que esta es una oportunidad de integrar acciones y articular esfuerzos entre los sectores que promueven estrategias de bienestar social y familiar, especialmente en su injerencia como nutricionistas.

“Parto de la estrategia IAMI como una herramienta articuladora de acciones, programas, proyectos que van desde la gestación, el parto, el periodo prenatal y los 5 primeros años de vida de los infantes. En la actualidad, subrayamos el enfoque integral de los derechos humanos presentándonos como un sistema que brinda una oportuna atención de calidad a las madres, niñas y niños”, finalizó la funcionaria departamental.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site is protected by reCAPTCHA and the Google Privacy Policy and Terms of Service apply.