Asistencia al IV Simposio de Gerontología

Se realizó en Uniquindío el IV Simposio Políticas Públicas del Envejecimiento y Vejez, conmemorativo del Día Nacional del Gerontólogo

Con una nutrida asistencia de estudiantes, docentes y egresados del programa de Gerontología de la Facultad de Ciencias de la Salud y con una excepcional nómina de conferencistas, se realizó en el auditorio Bernardo Ramírez Granada de la Universidad del Quindío el IV Simposio sobre Envejecimiento Activo y Vejez para conmemorar el día Nacional del Gerontólogo este jueves 12 de septiembre.

Asistentes al IV Simposio Envejecimiento Activo y Vejez en el marco del Día Nacional del Gerontólogo

En la instalación del Simposio, el decano de la Facultad de Ciencias de la Salud -doctor Jorge Luis Duque Valencia- valoró la realización de este tipo de actividades y la vinculación de los estudiantes de quienes destacó su puntualidad como una muestra de estar avanzando hacia la consecución de la Alta Calidad del programa. El directivo destacó: “El envejecimiento, es un problema de salud pública. Ustedes conocieron las recientes estadísticas del Dane y la pirámide se está invirtiendo; el Quindío está ocupando primerísimos lugares en la tasa de envejecimiento. Por eso es necesario afrontar este fenómeno con profesionales que entiendan que el fenómeno comporta dinámicas biológicas, culturales, sociales y económicas porque aparecen enfermedades que tienen que ver con envejecimiento, como las crónicas no transmisibles y las cardiovasculares.”

Docentes participantes en el IV Simposio Envejecimiento Activo y Vejez en el marco del Día Nacional del Gerontólogo

Por su parte, el Jefe de la Oficina de Gestión y Aseguramiento de la Calidad –Gustavo Adolfo Rincón Botero- presentó el saludo institucional mostrando los logros que el programa de Gerontología ha alcanzado en los últimos meses para ingresar al proceso de Acreditación de Alta Calidad. El directivo manifestó: “Este simposio, que parte del análisis de la política pública, ´Armenia Ciudad Madura 2019-2029´ se constituye en la oportunidad de actualización académica en línea con los aportes de nuestros académicos invitados que favorecen una discusión y el planteamiento de estrategias para atender las diferentes miradas donde se hace necesaria la estrategia interdisciplinar. El presente y futuro de nuestra sociedad requiere contar con la acción competente y comprometida de profesionales que se erigen en el contexto social para afrontar los cambios en el perfil demográfico de nuestros pueblos, y por ende, en una caracterización epidemiológica que genera la necesidad de dar respuestas en diferentes niveles en cuanto el envejecimiento de la población.

Significativa exposición de historias de vida de un CBA de Chinchiná, Caldas

La directora del programa de Gerontología –Claudia Janet Ladino Restrepo- sostuvo: “Esta estrategia propicia espacios de reflexión en torno a temas de interés para los presentes y para la sociedad en general, permitiendo dar respuesta oportuna a los requerimientos de las personas mayores”. Agregó: “La formación responsable a nuestros estudiantes desde los diferentes espacios académicos (…) nos permiten tener la certeza de que hay claridad sobre el objeto central del quehacer profesional del Gerontólogo alrededor de un envejecimiento activo saludable y, por ende, una vejez autónoma.”

En el plano académico, las docentes Carolina Cano Madrid y Claudia Constanza Mejía Macía presentaron las estrategias para la construcción de la política pública “Armenia ciudad madura 2019-2029”, donde ilustraron a los asistentes acerca de la intervención realizada con grupos focales y la participación activa de personas y entidades para lograr la incorporación del envejecimiento activo en los planes y programas municipales.

Política Pública Armenia Ciudad Madura, presentada por las docentes del programa de Gerontología Claudia Constanza Mejía Macías y Carolina Cano Madrid.

Seguidamente, el doctor Francisco Javier Restrepo Chica (Cali, Valle), especialista en “Procesos de envejecimiento y vejez” y en “Neuroterapia no fármacos en patologías neurodegenerativas”, además facilitador de estilos de vida saludable, presentó su conferencia “No importa tu edad”, donde detalló de manera positiva e inspiradora la participación de personas adultas en diferentes áreas deportivas, lo cual llamó la atención de los presentes quienes con admiración presenciaron sus puntos de vista para derribar los mitos y paradigmas existentes alrededor de las personas mayores.  Restrepo Chica, propuso una línea de investigación para el programa uniquindiano: “El impacto de los niños y jóvenes en el Quindío frente a los procesos de vejez y envejecimiento de sus familias, para que el niño y el joven digan cómo ve, como asume y cuál es su perspectiva con relación a los viejos que tiene en su casa”.

Doctor Francisco Javier Restrepo Chica (Cali, Valle) – Conferencia No importa tu edad.

El doctor Bernardo Restrepo (Cali, Valle) presentó su charla “Niños y jóvenes logrando un envejecimiento activo desde la educación”, donde instó al programa de Gerontología, único en el país, a seguir en el trabajo de lograr incorporar la asignatura de envejecimiento en los currículos escolares para que desde niños, las personas valoren todo el proceso y sean conscientes de la necesidad de brindar protección y amparo al adulto mayor y de la misma forma cambiar las concepciones sociales con respecto al envejecimiento. El doctor Restrepo sostuvo: “Queremos que la educación para un buen envejecimiento comience desde le preescolar. Que los niño y jóvenes empiecen a prepararse para un buen envejecimiento. El Ministerio de Educación Nacional y las Secretarías de Educación deben comprometerse con las normas contenidas en la Asamblea Mundial de Envejecimiento que obliga a los países participantes a cumplir con sus mandatos de implementar la educación temprana para un buen envejecimiento.”

Doctor Bernardo Restrepo, en tu intervención sobre “Niños y jóvenes logrando un envejecimiento activo desde la educación”

Antes de culminar el evento académico, intervino via streaming el doctor Ángel Miro López Marulanda, docente investigador de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad Católica de Oriente, con su videoconferencia , emitida desde Medellín “Empoderamiento y participación de las personas mayores en la política pública”.

Finalizando la jornada y con una exposición de personajes e historias de vida, en el lobby del auditorio, el doctor Juan David Galeano Posada, coordinador del programa Centro Vida en el Centro de bienestar y Protección Social del Adulto Mayor Verdum de Chinchiná, Caldas, habló sobre los factores y vivencias de este CBA donde habló sobre la importancia de la exposición de hacer visibles las historias de los adultos mayores y lograr que visibilidad y reconocimiento social en vida. “Funcionamos con los recursos de la estampilla pro adulto mayor, de ahí la importancia de incorporar en las políticas públicas, la generación de oportunidades que dignifiquen y humanicen la calidad de vida y el bienestar del adulto mayor, tema que requiere de voluntad política, a propósito de la coyuntura electoral que presenciamos por estos días.”

El evento finalizó hacia las doce del mediodía con una muestra cultural a cargo de la organización “Pregoneros de la música”.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site is protected by reCAPTCHA and the Google Privacy Policy and Terms of Service apply.