Se posesionan nuevos docentes de planta en Uniquindío

Doce nuevos profesores de carrera uniquindianos de tiempo completo y medio tiempo se posesionaron el lunes 3 de febrero a las 4 de la tarde en el auditorio Fabio Arias Vélez de la facultad de  Ingeniería de la Universidad del Quindío en cumplimiento de la convocatoria a concurso público de méritos emanada del Acuerdo del Consejo Académico No.0213 del 13 de septiembre del año 2019.

Rafael Alexánder Jaramillo Lotero, Mónica Patricia Valencia Rojas, Mauricio Rivera Corre, María Beatriz Escobar Escobar, Leonardo Iván Quintana Urrea, Jorge Iván Triviño Arbeláez, Jacqueline García Botero, Isabel Cristina Hoyos Rincón, Franklin Cataño Castro, Carolina Bermúdez Restrepo, Ana Patricia Pérez Saavedra, y Álvaro Andrés Navarro Pérez son los docentes uniquindianos que cumplieron los requisitos, obtuvieron los mayores puntajes y  asumen inmediatamente un compromiso institucional que trasciende la comunidad en momentos en que la educación requiere de formadores con gran sentido social.

En el acto de posesión, el rector de la Universidad José Fernando Echeverry Murillo manifestó a los docentes que “precisamente este año se presentan tres objetivos fundamentales para iniciar su labor, y están enmarcados en lo que tiene que ver con los 60 años de la institución, la reacreditación institucional de alta calidad y la renovación académica”.

En cuanto a los 60 años de vida universitaria, señaló que como estandarte del departamento, inclusive creada antes que este, la alma mater uniquindiana deberá estar a la altura de las circunstancias y conmemorar académicamente su efemérides. Respecto a la reacreditación institucional de alta calidad hizo énfasis en que se trata de un trabajo arduo que ya ha comenzado y que se extenderá hasta marzo de 2021, fecha en la que se entregará el documento con todos los requerimiento de mejoramiento que permitan cumplir el objetivo trazado para alegría de los uniquindianos y la sociedad en general.

En lo referente al tercer objetivo, fue claro y puntual ante la necesidad de entender la actual dinámica del ejercicio docente, que encuentra en la tecnología y las nuevas mediaciones la oportunidad para tener un fuerte impacto en la evolución pedagógica, donde la inteligencia artificial, el uso de las bases de datos y las posibilidades de transferencia de la información, son campos a los que el maestro debe invitar a participar a una nueva generación de estudiantes, con sueños, habilidades y motivaciones muy diferentes a las de hace algunos años.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site is protected by reCAPTCHA and the Google Privacy Policy and Terms of Service apply.