Una excelente noticia para del Departamento se originó este lunes 18 de noviembre en las inmediaciones del Jardín Botánico de la Universidad del Quindío, al realizarse la inauguración oficial del Centro de Entrenamiento en Trabajo de Tareas de Alto Riesgo por parte de las directivas de la Institución en cabeza del rector José Fernando Echeverry Murillo, la vicerrectora Administrativa Stella López de Cadavid, el vicerrector de Extensión y Desarrollo Social Luis Fernando Polanía Obando, el decano de la Facultad de Ciencias de la Salud Jorge Luis Duque Valencia, la directora del programa de Seguridad y Salud en el Trabajo Hilda Clemencia Marín Valencia y personal del Sistema de Gestión en SST, ante la mirada de los funcionarios que integrarán la primera cohorte del curso y la comunidad uniquindiana presente.
Inauguración oficial Primera cohorte del Curso en Alturas Directivas de Uniquindío Torre de Alturas Centro de Entrenamiento en Trabajo de Tareas de Alto Riesgo
La Torre de Alturas de Uniquindío cumple con los más altos estándares de calidad y se encuentra habilitada para impartir los cursos de: Administrativo de Alturas (8 horas de duración), Básico Operativo (8 horas de duración), Avanzado (40 horas de duración), Reentrenamiento de Avanzado (20 horas de duración), Coordinador (80 horas de duración), Entrenador (120 horas de duración), único en el Quindío avalado y certificado por el Ministerio de Trabajo; así como capacitación en atención prehospitalaria, cursos bomberiles y de primeros auxilios.
“Este espacio es el fruto de un esfuerzo conjunto de estudiantes, graduados y cuerpo docente del programa de Seguridad y Salud en el Trabajo, con el apoyo decidido y la muy buena receptividad de las directivas de la Universidad. Es una torre que ayudará a complementar el trabajo de docencia y extensión, y hará parte de la Unidad Productiva en Seguridad y Salud en el Trabajo que se espera sea terminada de estructurar antes de finalizar el año, para que en 2020-1 se pueda dar inicio con un portafolio de servicios completo”, fue el mensaje del decano de la Facultad de Ciencias de la Salud Jorge Luis Duque Valencia.
En su intervención, el rector José Fernando Echeverry Murillo calificó el nuevo escenario uniquindiano como el mejor en el departamento del Quindío, al contar con todos los elementos necesarios para su correcta operación, e hizo hincapié en su importancia para los estudiantes del programa de SST en los diferentes Centros de Atención Tutorial.
“Esta era una necesidad que estaba plasmada y se percibía al visitar el pregrado de Seguridad y Salud en el Trabajo en los diferentes CAT, ya que este es un programa que requiere de un escenario de esta naturaleza para su ideal proceso de formación”, dijo el rector uniquindiano, quien agregó: “Es un escenario formador. Aquí la responsabilidad que tenemos que asumir con los estudiantes del programa es que entre en las motivaciones fundamentales de su formación, razón por la cual debemos buscar las garantías para que los educandos de los diferentes CAT puedan venir a realizar sus prácticas concentradas, habiendo la necesidad de disponer de una nueva estrategia para brindarles el transporte que les permita desplazarse desde las diferentes ciudades”.
Por su parte, la vicerrectora administrativa Stella López de Cadavid compartió su complacencia por la apertura de este nuevo espacio de formación, ya que son muy pocas las universidades del país que cuentan con un punto de centro de capacitación y entrenamiento seguro en alturas de estas características. “Este es un escenario abierto para el desarrollo de prácticas y pasantías, la investigación y la docencia, en el cual tienen cabida los estudiantes de la modalidad Distancia adscritos principalmente al área de Seguridad y Salud en el Trabajo, quienes podrán venir a utilizar este espacio y tener un contacto directo con su Universidad”.
La directiva enfatizó igualmente en que este proyecto debe ser autosostenible. “La Universidad ha realizado una inversión de alrededor de 300 millones de pesos, por lo cual debe ser un escenario que genere sus propios recursos para que sea sostenible en el tiempo, mediante un trabajo de extensión con la venta de servicios que permita suplir el sostenimiento, desarrollo y mantenimiento de su estructura”.
Siendo así, Jaime Giovanni Alzate Angarita, docente del programa de Seguridad y Salud en el Trabajo y director de operaciones del proyecto, sustentó que el Centro de Entrenamiento en Trabajo de Tareas de Alto Riesgo consta de una torre multifacética de nueve metros de altura que cumple con todas las áreas requeridas, permitiendo realizar trabajos en alturas, espacios confinados, rescate vertical e industrial, al contar con zonas específicas y elementos como andamios fijos y colgantes certificados, simulación de trabajo en techos o cubiertas, torres de telecomunicaciones, simulación de trabajo en postes, así como de un completo equipamiento que cumple con los requerimientos necesarios; un ‘laboratorio’ a la altura del contexto nacional.
El también egresado uniquindiano indicó que, por norma, el curso no debe exceder los veinte estudiantes en la práctica para garantizar su seguridad, lo que permite la asignación de diez de ellos por cada instructor de forma ideal. “Esta primera cohorte cuenta con treinta participantes divididos en dos grupos de quince, que a su vez estarán fraccionados en dos subgrupos de siete y ocho personas respectivamente para dar cumplimiento a la medida. Estos serán instruidos por un personal idóneo de profesionales en el área de Seguridad y Salud en el Trabajo que han recibido entrenamiento como coordinadores para impartir las capacitaciones en alturas”, explicó el docente responsable de la asignatura de Tareas de Alto Riesgo en Uniquindío.
Es importante mencionar que no solo los estudiantes de Seguridad y Salud en el Trabajo pueden acceder al nuevo espacio de formación, pues la Universidad cuenta con programas que también requieren de este entrenamiento y podrán disponer de sus instalaciones, siendo el caso de la Ingeniería, Topografía y Biología (por su trabajo en árboles), entre otras.