Está en marcha el módulo de gestión de notas en la plataforma SAC (Actualizado)

23 – Febrero -2018:Se ha activado la opción ” Ingreso de Notas”  para que los docentes puedas registrar  las notas parciales a partir de la fecha en SAC. Importante tener en cuenta que las notas deben tener dos(2) dígitos decimales. Sin embargo, en caso que el docente sólo registre un dígito decimal el sistema lo completará con un cero al final.
 
23 – Febrero -2018: Actualmente la Actividad “Ingreso de Notas ” se encuentra temporalmente desactivada del perfil del docente. Esperamos en el transcurso del día activarla nuevamente una vez se haga una modificación que se explica en el ítem siguiente.
 
23 – Febrero -2018: Por Norma las notas parciales y definitivas van a tener 2 decimales, y el redondeo será por  arriba automáticamente en el sistema. Razón por la cual se esta realizando la  parametrización en SAC  lo mas rápido posible para poder habilitar nuevamente la Actividad “Ingreso de Notas ” .
 
23 – Febrero -2018: Los  porcentaje de los pesos de las notas parciales los definen el docente y los estudiante, como mínimo por norma deben ser tres(3), cuyos porcentajes pueden ser diferentes. En ningún momento la norma limita que los porcentajes tengan el mismo peso.
 
22 – Febrero -2018: Hoy jueves 22 de febrero ha entrado en operación el módulo de gestión de notas en la plataforma de Servicios Académicos SAC, orientado a la comunidad de docentes de la Universidad del Quindío.  Esta propuesta forma parte del Proyecto Educativo Uniquindiano y tiene como objetivos permitir a los docentes gestionar de manera autónoma todo lo correspondiente a los acuerdos del acta de concertación con los estudiantes, así como la grabación de las notas de cada uno de los periodos parciales que definan en la plataforma.

A través de correos electrónicos masivos, se busca difundir a toda la comunidad docente el acceso a videos tutoriales en que se explica, en forma ágil, el procedimiento de gestión de notas.

Adicionalmente, funcionarios del Centro de Servicio al Usuario CSU brindarán espacios de socialización del proyecto, ayudando a despejar las respectivas inquietudes de los docentes para que puedan desarrollar dicho proceso adecuadamente en el sistema.

José Énver Ayala Zuluaga, jefe de la Unidad Curricular, manifestó que “La intención de dicha propuesta es mantener la transparencia en nuestros procesos de evaluación. En próximas ocasiones invitaremos a los estudiantes para que ellos también tengan un acercamiento con la plataforma y podamos seguir construyendo entre todos esa propuesta de formación integral desde la evaluación”.

Por: Jhonathan Agudelo Henao

Comunicador Social- Periodista

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site is protected by reCAPTCHA and the Google Privacy Policy and Terms of Service apply.