En el marco de la primera versión del Curso Internacional SUS-TER que se realiza en el Paisaje Cultural Cafetero del 23 de noviembre al 2 de diciembre de 2020, la Universidad del Quindío tendrá lugar destacado este jueves 26, en conjunto con la Universidad de Caldas, Universidad Nacional de Costa Rica, Universidad de Costa Rica, Universidad Nacional Autónoma de México y Universidad Iberoamericana de México, con el apoyo del programa Erasmus+ de la Unión Europea, en colaboración con tres socios (Universidad de Florencia, Universidad de Barcelona y Diversité & Développment).

El encuentro virtual que se realiza con el objetivo de “contribuir al conocimiento y comprensión de un territorio, sus activos bioculturales y sus dinámicas relacionales, a partir de la aplicación de los conocimientos adquiridos con los casos presentados y diálogos con los principales actores locales, a través de un intercambio horizontal de saberes que puedan generar beneficios mutuos, tanto a los/as estudiantes como al territorio”, aborda temas de Paisaje Cultural Cafetero, muestras culturales, iniciativas de valorización en Caldas, Valorización de la panela a través de la innovación, foro con actores regionales, entre otros aspectos.
Guía-de-participación.-DefinitivaPara el 26 de noviembre se tiene prevista la activa participación de la Universidad del Quindío a cargo de LABER – Uniquindío y la presentación del caso de estudio: “El río Quindío como sujeto de derechos y su valoración desde los dinamizadores territoriales”. Asi mismo se tendrá un diálogo con los dinamizadores territoriales en el río Quindío “Hacia una globalización localizada en el territorio” y un conversatorio con los estudiantes del curso Sus-Ter.
La actividad a cargo de la Universidad del Quindío incluirá una muestra cultural del desfile del “Yipao” y la vocación del yipero. De igual forma se realizará un foro con actores territoriales a partir de la pregunta de discusión ¿Cómo el territorio es un escenario de aprendizaje en el marco del PCCC?
Programa-general-LABTER-definitivoLa intervención uniquindiana en este curso internacional tendrá aportes desde la gestión territorial del patrimonio cultural y natural a partir de “Una mirada externa constructiva y analítica del caso del río Quindío como sujeto de derechos”.
Toda la programación de estas dos semanas del Curso Internacional Sus –Ter se da en el marco del módulo 5, denominado laboratorio territorial que está centrado en el Paisaje Cultural Cafetero de Colombia.
Lugar de celebración: https://us02web.zoom.us/j/81613506063#success (contraseña 020202)