Un logro más se suma a la gestión institucional del rector de la Universidad del Quindío, José Fernando Echeverry Murillo, con su designación, por un período de dos años, como presidente del Sistema Universitario Estatal (SUE) del Eje Cafetero. Una posición que garantiza su actuación con voz y voto en el Consejo Nacional de esta organización, encargada, entre muchos otros temas a nivel nacional y regional, de racionalizar y optimizar los recursos humanos físicos, técnicos y financieros de las IES vinculadas; implementar la transferencia de estudiantes, el intercambio de docentes, la creación o fusión de programas académicos y de investigación, así como de la creación de programas académicos conjuntos y de las condiciones para la realización de evaluación en las instituciones pertenecientes al sistema.

Reunión del Sistema Universitario Estatal, julio 12 de 2018
Mientras el SUE nacional está integrado por las 32 universidades estatales u oficiales, incluyendo las de régimen especial, las cuales están representadas por sus respectivos rectores, su capítulo en el Eje cafetero está conformado por la Universidad de Antioquia, la Tecnológica de Pereira, la Universidad de Caldas y la Universidad del Quindío. Otros cinco capítulos regionales se articulan a través de las acciones mancomunadas del SUE Colombia.
El rector uniquindiano resaltó, en relación con los retos representados en este nombramiento que “el ejercicio de integración alrededor de los temas que atañen a las instituciones de educación superior que conforman este capítulo, permitirá la retroalimentación de información y el fortalecimiento de lazos interinstitucionales, como una tendencia que debe promoverse desde el Sistema Universitario Estatal (SUE) en cuanto a la sinergia regional con proyección nacional”.
Lo anterior cobra más importancia si se toma en cuenta que la región correspondiente a esta zona del país, tiende cada vez con mayor fuerza a procesos integradores que dependen del diálogo interinstitucional de los entes gubernamentales, educativos y los actores locales, procedentes de los diferentes ámbitos que jalonan el desarrollo sectorial. Estas circunstancias demandan una interacción mucho más contundente y con resultados concretos, al respecto de la investigación, la formación pertinente y la responsabilidad social.

Bogotá, Unal, julio 12 de 2018
Crece representación uniquindiana en la región y el país
Al nombramiento del rector en la presidencia del SUE del Eje Cafetero, se suma su participación como representante de las universidades acreditadas de alta calidad en el país, durante la rendición de cuentas del sector Educación en el gobierno del Presidente de la República Juan Manuel Santos desde Villavicencio, Meta, quien en compañía de la Ministra de Educación Nacional, Janhet Giha, presentó la denominada “Educación de Primera”.

Inervención del rector uniquindiano en evento de la Presidencia de la República y el MEN
En su intervención, transmitida por diferentes medios de comunicación Echeverry Murillo afirmó que “la dinámica participativa en este aspecto, ha evidenciado el acompañamiento y respaldo que sintió nuestra universidad en cuanto a su decisión de acreditarse institucionalmente de calidad, y ha mostrado que los argumentos consignados en el plan de desarrollo de la UNIVERSIDAD DEL QUINDÍO están perfectamente ligados a la realidad de cada una de las acciones que se han emprendido para materializar nuestra Universidad Pertinente, Creativa, Integradora”.
Como experiencia significativa, se destacó que la Universidad del Quindío es la IES número 50 en acreditarse en Alta Calidad, lo cual mereció que la universidad de los quindianos fuera valorada por el mandatario colombiano como protagonista de un gran esfuerzo en medio de este dispendioso proceso.
Ante el país y en transmisión directa desde los canales institucionales, José Fernando Echeverry Murillo sostuvo: “La Calidad, el aseguramiento de la misma y la Acreditación, dice la Ley, es un proceso voluntario; nuestro primer ejercicio lo consideramos ´voluntariamente obligatorio´ en razón a que si no entrábamos en el ´círculo virtuoso´ de la acreditación de la calidad, no se lograría. Mirándolo desde lejos, no tiene sentido. La acreditación tiene muchas exigencias, como bien lo anota el señor Presidente y nos ha exigido cerca de 8 años para lograrla en la Universidad del Quindío”.

Rector de la Universidad del Quindío
Puntualizó el directivo uniquindiano que “Siendo una universidad de provincia, se nos permite en un ejercicio de Autoevaluación y de rigurosidad permanente compararnos con las mejores universidades del país, de Latinoamérica y por qué no decirlo, del mundo. Ello define muchas estrategias como las de hacer fuertes inversiones en la formación de profesores de alto nivel, con formación doctoral, donde tenemos que invertir cuantiosos recursos para lograrlo; desarrollo de la infraestructura física y tecnológica; la investigación tiene que apuntalarse fuertemente y un factor fundamental, los estudiantes en las Pruebas Saber Pro, definen claramente cómo es la calidad de la Educación Superior en Colombia y en particular de cada institución, elementos esenciales para poder lograr y mantener el circulo virtuoso, pues la calidad exige mejoramiento continuo y autoevaluación permanente para sostenerse en esa línea”.

El Presidente, Juan Manuel Santos, dirigió el conversatorio donde participó el rector Uniquindiano
El Presidente de la República, Juan Manuel Santos felicitó al directivo y a su comunidad uniquindiana por ese gran logro que da prestigio e impacto favorable a las Universidades.
Tanto el reconocimiento del señor rector por parte del gobierno nacional con motivo de la Acreditación Institucional, como su nombramiento en la presidencia regional del SUE, demuestran el protagonismo de la actual administración en los contextos local y del país, así como la capacidad para fortalecer el relacionamiento a todo nivel, como una demostración del alcance y el liderazgo logrado por el alma mater.