La Universidad del Quindío realizará el 3 y 4 de Mayo de 2018, la 5ta jornada de la Reciclatón, que ofrecerá la oportunidad de conocer estrategias actuales y futuras de gestión de residuos posconsumo en la Universidad.
Claudia Marcela Cardona Lindo, Profesional del Sistema de Gestión Ambiental y Alba Leonilde Suarez Arias, Docente del Programa de Trabajo Social de la Universidad del Quindío, encargadas de la actividad, anunciaron que el objetivo es manejar y disponer de forma segura y responsable residuos peligrosos que se generan a nivel doméstico, tales como:
- Bombillas ahorradoras, tubos fluorescentes, bombillos de alta intensidad de descarga (HID). Estos elementos se deben entregar forrados en papel y empacados en bolsas plásticas, rotulados.
- Computadores, portátiles, teclados, mouses, discos duros, USBs, escáneres, unidades externas de DVDs o CDs, monitores, impresoras, multifuncionales, webcam, memorias USB, CDs, TV (LCD-CRT), equipos de sonido, móviles y sus accesorios, los cuales se deben entregar en cajas de cartón rotuladas.
- Envases y empaques vacíos de insecticidas domésticos.
- Pilas de botón, tipo AA, AAA, C, D, Tipo de 6 y 9 voltios.
Los aparatos electrónicos y eléctricos (AEE) posconsumo generan una serie de contaminantes, que el medio ambiente, por sí mismo, no puede degradar. Por esta razón, no se deben desechar como residuos ordinarios, sino realizar una disposición adecuada y responsable para aprovechar los componentes útiles y reingresarlos al sistema productivo.
La actividad tendrá lugar desde las 8:00 am hasta las 6:00 pm, durante los días 3 y 4 de Mayo, con el apoyo de los practicantes del Programa de Trabajo Social, en el Sistema de Gestión Ambiental de la Universidad del Quindío.
Se establecieron dos “Puntos limpios” autorizados:
- Punto 1: Bloque de las Facultades de Ciencias Básicas y de Ciencias Humanas.
- Punto 2: Portería No. 4.
Cualquier inquietud favor contactar al Área de Planeación Física de la Universidad del Quindío, sistemadegestionambiental@uniquindio.edu.co (Claudia Marcela Cardona Lindo) y/o el Programa de Trabajo Social: alsuarez@uniquidio.edu.co (Alba Leonilde Suárez Arias).