El punto de vacunación de Uniquindío se ha convertido en uno de los sitios estratégicos más importantes en el Departamento, contribuyendo a que el Quindío, hoy por hoy, esté ocupando los primeros lugares en eficiencia de vacunación en el país, registrando un margen de eficiencia mayor al 90%.
Hasta el momento, son más de 12.750 las dosis que se han aplicado con el biológico contra el SarsCov2 en el punto uniquindiano, atendiendo las etapas 1 y 2 (población mayor de 60 años y personal sanitario y priorizado). En promedio, aproximadamente 400 personas son vacunadas diariamente en la institución.
Esto se viene logrando gracias a la directriz del rector José Fernando Echeverry Murillo, quien encabeza el Puesto de Mando Unificado (PMU), así como a la articulación y el trabajo mancomunado entre la Facultad de Ciencias de la Salud y el Centro de Salud, liderados por el decano Jorge Luis Duque Valencia y la doctora María Victoria Salazar Palacios, respectivamente, y todo su equipo de trabajo, quienes han puesto todo su compromiso al servicio de la vacunación de los quindianos, apoyando a la Secretaría de Salud Municipal y las IPS responsables del proceso de inmunización (Redsalud e IPS Sinergia principalmente).
De acuerdo con el decano Duque Valencia, al fácil acceso al campus universitario, se suma la excelente organización con la que la Universidad viene afrontando los procesos de vacunación, recibiendo a la población con la sensibilidad y la humanidad que requiere toda atención en salud, motivos por los cuales los quindianos optan por elegir el punto ubicado en la alma mater.
En tal sentido, nuestro claustro pone al servicio de la comunidad un recurso humano numeroso que orienta y ayuda a las personas que acuden a la Universidad para recibir el biológico contra el covid-19, en el que se implica personal del Centro de Salud, Bienestar Institucional, el Programa de Gerontología e incluso una enfermera profesional voluntaria, María del Rosario Duque, sumados al personal de la IPS Sinergia y Red Salud ESE.
Apoyo tecnológico
Producto de la gran demanda de servicios y la imposibilidad de agendamiento únicamente por vía telefónica, se habilitó un aplicativo web en el portal institucional para realizar el proceso de manera virtual, gracias a la integración y apoyo prestado por el Programa de Ingeniería de Sistemas y Computación de la Facultad de Ingeniería. Esto ha permitido descongestionar las líneas telefónicas habilitadas para solicitar el agendamiento para recibir la primera dosis del inmunizante, ofreciendo una mayor cobertura y el cumplimiento de la alta demanda presentada hasta ahora.
Así pues, ingresando a la página web de la Universidad, www.uniquindio.edu.co, las personas pueden encontrar, de primera mano, el link para el agendamiento de citas y un segundo para verificar dicho proceso. Además, el aplicativo permite diligenciar y registrar los datos determinados por el Ministerio de Salud y el consentimiento informado, dando la opción de descargarlos e imprimirlos posteriormente.
Hasta la fecha, ya se han superado los 3.000 agendamientos vía web. Esta solución tecnológica posibilita igualmente realizar un monitoreo constante y en tiempo real, dando la opción de visualizar las solicitudes registradas, solicitudes sin gestionar, solicitudes agendadas, solicitudes rechazadas y el número de citas canceladas.
Asimismo, al momento de agendarse, la aplicación ofrece a las personas la posibilidad de recibir un mensaje de verificación vía correo electrónico y Whatsapp, gracias a la información personal registrada en la base de datos.
Desde ya, la Universidad del Quindío y su personal sanitario se prepara para el inicio de la etapa 3, fase 1, en la cual entran los menores de 60 años y la población entre 15 y 59 años que presentan comorbilidades, así como el ingreso de algunas poblaciones especiales, entre ellas, el personal docente y administrativo de las instituciones de educación superior, media y básica.
Es de resaltar que nuestra alma mater es una de las pocas universidades que se encuentra apoyando el Plan de Vacunación en el país, gracias al compromiso de sus directivas y la entrega de los profesionales del área de la salud que han hecho que este proceso en nuestra institución sea exitoso hasta ahora.