La Universidad del Quindío y el Hospital Universitario San Juan de Dios materializaron el proyecto para la construcción de una sede universitaria en el séptimo piso del centro médico, lo que permitirá potenciar las prácticas académicas y de docencia llevadas a cabo entre ambas instituciones.
La iniciativa surgió hace dos años aproximadamente, contando, en ese entonces, con una partida presupuestal aprobada por un valor de 408 millones de pesos equivalentes solo el 60% de su cuantía, pero cayó en una etapa de desfinanciamiento y hasta ahora no se había podido llevar a feliz término.
La decanatura de la Facultad de Ciencias de la Salud logró reunir a las partes involucradas en el proyecto (rector, gobernador y gerencia del hospital), en donde el rector José Fernando Echeverry Murillo tramitó una suma adicional por 200 millones de pesos. Así mismo, el gobernador del departamento del Quindío, Carlos Eduardo Osorio Buriticá, se comprometió a efectuar un aporte adicional de otros 200 millones de pesos, recursos necesarios para garantizar la finalización de este ideal conjunto.
El proyecto comprende un reforzamiento a la cubierta de todo el piso séptimo del hospital, la construcción de zonas para docencia complementaria a la práctica académica que allí se hace, la posibilidad de disponer de un área de cafetería, zonas de estudio, aulas de clase, área de conectividad y acceso a Wifi, y unas zonas de descanso para los estudiantes.
Al respecto, Jorge Luis Duque Valencia, decano de la Facultad de Ciencias de la Salud, manifestó su complacencia por el buen término al que se llegó con la gerencia del hospital, principal escenario de prácticas de los uniquindianos, en la ejecución de este proyecto que beneficiará a las comunidades de ambas instituciones.
Indicó además que se espera que a partir del mes de junio de 2019 se pueda contar con las nuevas instalaciones. “Estos espacios no serán de uso exclusivo para la Universidad, pero la inversión hecha, equivalente al 80% de las obras, permitirá a los estudiantes de la facultad disponer de ellos de forma privilegiada”, concluyó.
La Universidad del Quindío tiene premeditado a futuro ejecutar un proyecto similar en otro escenario clínico, teniendo en consideración un posible acuerdo con instituciones como el Hospital del Sur o Red Salud Armenia ESE.
Actualmente, ambas instituciones tienen un convenio de docencia-servicio con anexos técnicos, el cual está vigente y renovado con la solicitud de registro calificado que recientemente se hizo para los programas de Medicina y Enfermería y que se encuentra en proceso de aprobación. Este acuerdo se renueva a 10 años y desde este segundo semestre, los estudiantes han podido realizar sus prácticas académicas sin ningún inconveniente con el acompañamiento de los docentes en los diferentes departamentos que tiene el centro médico.