Desde la Vicerrectoría Académica, liderada por el doctor José Enver Ayala Zuluaga, se reconocen en nombre de nuestra alma mater, los primeros cinco años de la gestación e implementación del Proyecto Educativo Uniquindiano (PEU) trazado con proyección al 2025, el cual, a la fecha, se viene consolidando como la hoja de ruta de los principios académicos que orientan la labor de los diferentes actores educativos de la Universidad del Quindío.
Durante muchos años, hasta el 2016, los actores uniquindianos emprendieron como colectivo la tarea de retomar, reflexionar, consolidar y poner en marcha, lo que se mencionaba en aquel entonces como la “nueva ruta educativa de la Universidad del Quindío”. Recordar esos momentos en los que cada uniquindiano contribuyó con su saber para incrementar exponencialmente aquella propuesta, deja una gran satisfacción y expresión de gratitud.

Hoy, a 5 años de su aprobación, nuestro vicerrector académico reafirma su compromiso de estar siempre en disposición de diálogo de saberes para permitir que la misma comunidad lo evalúe y, paralelamente, se continúe en la búsqueda de todas las metas propuestas. Es definitivamente un espacio para escuchar, debatir y construir con fundamentos, con la firme intención de que esta universidad, la de toda la región, prosiga en línea recta hacia el mejoramiento continuo con el aporte de todos.
En ese sentido, el Proyecto Educativo Uniquindiano ha logrado en este lustro:
- La reforma de todos los programas de pregrado y posgrado de la Universidad.
- Adelantarse a pandemias, ceses de actividades, formas de internacionalizar, modernización en la formación, entre otros, que nos ha ofrecido una visión de vanguardia para afrontar, desde la virtualidad, la educación superior en regiones como la nuestra, ubicándonos como referente en un país donde esto se creía una utopía.
- Ser una de las bases de la Acreditación Institucional y de programas académicos, avanzando en la renovación de registros calificados y la modificación de la dinámica interior y exterior de los programas en función del mejoramiento continuo.
- La construcción de currículos de una concepción de respeto por lo local, que se proyecta al mundo.
- Inspirar y soportar la formación profesoral que tiene como base un acuerdo sin precedentes en inversión, para que los maestros uniquindianos continúen su cualificación de alto nivel y de actualización.
Asimismo, es válido traer a colación otros avances como: la construcción y adelantos de política y formación en lengua extranjera, promoción y fortalecimiento de docencia virtual, creación de programas de pregrado y posgrado, avances en pruebas Saber Pro, realización de convenios de articulación con la educación media, flexibilidad en el currículo, entre otros; que son y seguirán siendo el logro de los uniquindianos y de un proyecto educativo del territorio.
En virtud de lo expuesto anteriormente, la invitación es a seguir cocreando y consolidando el PEU, concebido como una meta de varias generaciones de nuestros estudiantes y líderes formadores. Los maestros uniquindianos lo han llevado del verbo a la acción y los funcionarios administrativos han puesto sus funciones al servicio de la academia para lograr esa visión. Por consiguiente, con el aporte de todos se está desarrollando un Proyecto Educativo a largo plazo que prioriza lo humano, atiende a la diferencia, consolida lo colectivo y nos enaltece como región.
A partir de este positivo balance, el vicerrector Ayala Zuluaga se muestra conforme con el avance de la propuesta educativa, y mira con optimismo las perspectivas que se abren a futuro para continuar la consolidación de una Universidad Pertinente Creativa Integradora.