Propuesta de Ordenanza para adaptación al Cambio Climático se presentará ante la Asamblea Departamental

A comienzos del mes de marzo de 2021, la Universidad del Quindío sirvió de sede a la segunda sesión del Comité Interinstitucional de Cambio Climático del departamento (CICCQ) para la presente vigencia. El espacio fue propicio para la aprobación de la Propuesta de Ordenanza de Cambio Climático que será presentada ante la Asamblea Departamental, con el fin de que este insumo fortalezca la política de cambio climático del departamento, tal como lo señaló el doctor Julio César Cortes Pulido de la Secretaría de Agricultura, Desarrollo Rural y Medio Ambiente de la Gobernación del Quindío.

La reunión, que incluyó actores de las principales organizaciones vinculadas al desarrollo territorial, el Estado y la sociedad civil, se llevó a cabo como parte de las acciones de adaptación y mitigación al cambio climático lideradas en conjunto con la Gobernación del departamento, en respuesta a los objetivos propuestos en el proyecto: “Plan Integral para la Gestión del Cambio Climático del Quindío – PIGCC”.

Bajo estrictos protocolos de bioseguridad y siguiendo el modelo de alternancia y presencialidad mediada por tecnologías, en el auditorio Euclides Jaramillo Arango y a través de la plataforma virtual Cisco Webex, se llevó a cabo este importante espacio para la co-construcción de la política de cambio climático del departamento. Cabe destacar que el quórum alcanzado por el CICCQ tuvo la participación representativa de 14 de sus 17 miembros.

Durante el comité se destacó la representación de la Rectoría de la Universidad del Quindío, la Gobernación del Departamento y sus secretarías de Agricultura, Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible y Planeación, así como la Corporación Autónoma Regional del Quindío (CRQ), el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible (MADS), además de la participación activa de los alcaldes de los municipios de La Tebaida y Armenia.

Otros de los intervinientes en este escenario de concertación fueron, la Cámara de Comercio de Armenia y el Quindío, el Comité Departamental de Cafeteros, la Fundación Las Mellizas, en calidad de representante de las organizaciones ambientales, no gubernamentales, el Comité Intergremial del departamento y el representante de los Gremios Productivos con Reconocimiento Asociativo.

La reunión cerró con una invitación a la próxima sesión del CICCQ, propuesta para el 6 de abril del presente año, en la que se abordarán aspectos relacionados con la gestión de la propuesta de ordenanza ante la Asamblea Departamental, como parte de los avances fundamentales para la construcción de un Quindío adaptado y resiliente a los efectos negativos del cambio climático.

El investigador y mastozoólogo, líder científico por parte de Uniquindío  en el “Plan Integral para la Gestión del Cambio Climático del Quindío – PIGCC”, Hugo Mantilla Meluk, PhD, finalmente señaló la importancia de considerar en el contexto de los acuerdos de París, comprometido con acciones jurídicamente vinculantes frente al cambio climático,  “instaurar el tema del cambio climático en las agendas de política pública, convirtiendo a nuestro departamento en pionero en esa discusión para Colombia.

Alejandro Herrera Uribe
Director U FM Estéreo

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site is protected by reCAPTCHA and the Google Privacy Policy and Terms of Service apply.