Licenciados en Promoción de la Comunidad; Promotores del Desarrollo Comunitario y Profesionales en Desarrollo Social y Comunitario titulados de la Universidad del Quindío ahora pueden homologar asignaturas y obtener doble titulación con el programa de Trabajo Social como un plan que avanza en la primera Institución de Educación Superior del departamento.

Como parte del acto de bienvenida a la cohorte 2020 de profesionales afines, el director del programa de Trabajo Social, Leonardo Iván Quintana Urrea cursó invitación a directivos para participar del gran programa de apertura, inducción y primera sesión académica de bienvenida a más de 60 profesionales uniquindianos que en dos semestres adelantarán la doble titulación.

En efecto, con la presencia de la Rectoría, la Vicerrectoría Académica y su Unidad Curricular; la Vicerrectoría de Extensión y Desarrollo Social; la Oficina de Gestión y Aseguramiento de la Calidad; la Decana de la Facultad de Ciencias Humanas y Bellas Artes; el asesor de la Oficina de Admisiones y registros y el director del programa de Trabajo Social, se realizó el acto de apertura de una actividad de tres días, con una agenda que a partir del viernes 14 se extendió hasta el domingo 16 de febrero.

Leonardo Iván Quintana Urrea realizó una completa exposición a los asistentes acerca de la historia del programa académico y las diferentes denominaciones que ha tenido, así mismo explicó la malla curricular y las situaciones académico administrativas propias de este plan de homologación.

Gustavo Adolfo Rincón Botero, de la Oficina de Gestión y Aseguramiento de la Calidad, resaltó ante los asistentes la cobertura a nivel país de este plan, destacando la presencia de profesionales provenientes de Cartagena, Bolívar y de Buenaventura, Valle del Cauca. Así mismo invitó a aprovechar “este campus universitario renovado, moderno y a la altura de una Institución Acreditada de Alta Calidad que este año retoma el proceso de re acreditación, donde cada uno de ustedes, son clave en el trabajo de seguir construyendo sueños comunes”.

El docente Rubén Darío Pardo Santamaría presentó e invitó a los asistentes al VI Foro Internacional de NoViolencia que tendrá lugar en nuestra universidad entre el 25 y 27 de febrero con amplia participación de destacados académicos y representantes de pueblos del mundo.
La dirección del programa exaltó el papel de los docentes del programa de Trabajo Social como María Leonor Morales Vasco y Adrián Alejandro Bonilla Suárez por su aporte a este proceso, así mismo saludó el compromiso de José Enver Ayala Zuluaga, jefe de la Unidad Curricular; Juan Carlos Marín Ramírez, jefe de Admisiones y Registros; Gustavo Rincón Botero, jefe la Oficina de Gestión y Aseguramiento de la Calidad; Reinaldo Sierra Prieto, jefe de la Oficina de Planeación y Desarrollo.

El componente académico del acto estuvo a cargo del doctor John Jaime de la Rosa Bobadilla quien sustentó su conferencia “Narrativas del clóset. Experiencias de familias y jóvenes gais” donde abordó la construcción social de la sexualidad (Weeks, 1998); derechos humanos y el movimiento político homosexual (Castells, 2004); el tránsito de ser homosexual a ser gay; la identidad gay (Balbuena, 2014) y las experiencias de parentalidad de familias con jóvenes gay.

El acto de inducción del plan de Homologación para Trabajadores Sociales, en la primera sesión del viernes 14 de febrero, cerró con un cóctel de bienvenida ofrecido por la Universidad del Quindío.