El Ministerio de Educación Nacional, por medio de la Resolución Nro. 002740 del 18 de marzo aprobó y modificó el Registro Calificado del Programa de Tecnología en Obras Civiles de la Universidad del Quindío ofrecido bajo la metodología a Distancia con sede en Armenia, Quindío.
El acto administrativo del gobierno nacional, invocó que mediante la Resolución nro. 3902 del 7 de marzo de 2018, “el Ministerio de Educación Nacional otorgó por el término de cuatro (4) años, la acreditación en alta calidad a la Universidad del Quindío”, la misma que solicitó la renovación al registro calificado del programa de Tecnología en Obras Civiles “y propuso las modificaciones en cuanto a el (sic) título a entregar para incluir el género femenino, y en el número de estudiantes admitidos en el primer período que pasa de 80 a 50.”
En la parte Resolutiva el MEN renueva el registro calificado para el programa de Tecnología en Obras Civiles por el término de siete (7) años y aprueba modificaciones propuestas, así:
Denominación del programa: Tecnología en Obras Civiles
Título a otorgar: Tecnólogo (a) en Obras Civiles
Sede del programa: Armenia (Quindío)
Centros de Tutoría: Guadalajara de Buga, Buenaventura, Cali (Valle del Cauca); Pereira (Risaralda), Manizales (Caldas)
Metodología: Distancia
Número de créditos académicos: 96
Este acto administrativo del gobierno nacional además aprueba la modificación en cuanto al título a entregar para incluir el género femenino, y en el número de estudiantes admitidos en el primer período que pasa de 80 a 50. Así mismo actualiza el programa académico en el Sistema Nacional de Información para la Educación Superior –Snies, o en el que haga sus veces.
El jefe de la Oficina de Gestión y Aseguramiento de la Calidad de la Universidad del Quindío, Gustavo Adolfo Rincón Botero, entregó a Gustavo Jaramillo Botero, director del programa de Tecnologia en Obras Civiles, la Resolución de Renovación de Registro Calificado y expresó: “Sea esta la oportunidad para felicitarlos por este logro y reiterarles la importancia de mantener sus procesos de autoevaluación permanentes, el seguimiento constante a su plan de mejoramiento e indicadores claves (resultados pruebas Saber Pro, tasa de retención de estudiantes, tiempo de graduación de los estudiantes, investigación, empleabilidad, entre otros) y el compromiso con el mejoramiento continuo y la calidad de los programas.”
La Universidad del Quindío es una institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.