El programa académico de Seguridad y Salud en el Trabajo de la Facultad de Ciencias de la Salud obtuvo por parte del Viceministerio de Educación Superior la renovación del registro calificado por el término de siete (7) años, al tiempo de ser aprobado el rediseño de su plan de estudios, cupos, actualización de la sede del CAT Pereira y aprobación de la nueva modalidad virtual “para construir un Registro Calificado con dos modalidades…” (Distancia – Virtual).

A la formación profesional ofrecida por la Universidad del Quindío en la modalidad a Distancia – Virtual para los municipios de Armenia, Pereira, Guadalajara de Buga y Buenaventura, le fue aprobada de igual forma el rediseño del plan de estudios, que incluye la mediación virtual para varios espacios académicos y un cupo total de 280 para otorgar el título de Profesional en Seguridad y Salud en el Trabajo.
En su parte considerativa, el acto administrativo del gobierno nacional suscrito por José Maximiliano Gómez Torres, Viceministro de Educación Superior, contempla: “Que el artículo 2 de la Ley 1188 de 2008 y el Capítulo 2, Título 3, Parte 5, Libro 2 del Decreto 1075 de 2015 determinan las condiciones de calidad que deberán demostrar las instituciones de educación superior para la obtención del registro calificado, lo cual es imprescindible para poder ofrecer y desarrollar un programa académico de educación superior en Colombia.”
La Universidad del Quindío es una entidad sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional y actualmente cuenta con acreditación en alta calidad, en virtud de la Resolución 3902 del 7 de marzo de 2018 del MEN.