El Programa de Medicina adscrito a la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad del Quindío puso en marcha la “Campaña de Reanimación solo con las Manos”, con el objetivo de capacitar a la comunidad uniquindiana sobre el procedimiento que debe realizarse ante una situación cardiorrespiratoria, teniendo en cuenta que las enfermedades del corazón ocupan un lugar importante en la mortalidad de las personas.
La actividad médica de Reanimación Cardiopulmonar, (RCP), promovida por la Asociación Americana del Corazón, (AHA, por sus siglas en inglés), se desarrolla en el Laboratorio de Simulación Clínica de la facultad y es direccionada a todas aquellas personas que no cuentan con un conocimiento médico suficiente, haciendo partícipe a funcionarios administrativos, docentes, estudiantes, personal de vigilancia y demás uniquindianos, buscando instruirlos en esta técnica para que puedan ofrecer una atención de calidad cuando se requiera.
El director del Programa de Medicina, doctor Gilberto García Zuluaga, coordina la capacitación y pone en evidencia que muchos pacientes a quienes de manera temprana se les ha brindado reanimación mediante masaje cardiaco, han arrojado prometedores resultados ante un paro cardiorrespiratorio.
Reconoció además que contar con escenarios propicios para las prácticas médicas, específicamente el Laboratorio de Simulación, permite llevar a cabo este tipo de actividades sin ningún contratiempo, al contar con equipos y simuladores que facilitan el trabajo y fortalecen el compromiso con la comunidad.
Así mismo, con el desarrollo de estas prácticas se le da cumplimiento a la solicitud hecha por la AHA para difundir la actividad durante el mes de septiembre en todas las instituciones de la región.