Programa de Medicina es reacreditado en Alta Calidad hasta el 2024

Con una trayectoria de cuarenta años formando médicos cirujanos para el país, el programa de Medicina de la Acreditada Universidad del Quindío, acaba de obtener la renovación de la Acreditación de Alta Calidad por parte del Gobierno Nacional, mediante resolución número 0924 del 8 de junio de 2018.

Directivos del programa de Medicina y de la Facultad de Ciencias de la Salud

La facultad de Medicina surge en el año 1977 bajo la rectoría del ingeniero Fabio Arias Vélez, quien comisionó al doctor Jaime Arango para impulsar la creación del programa de formación de médicos. El reconocido profesional propuso “la modalidad curricular por sistemas”, modelo de éxito en

Doctor Jorge Enrique Gómez Marín, decano Ciencias de la Salud

facultades de los Estados Unidos, Canadá y México y que hoy se conserva como única en el país.

El reconocimiento público del gobierno nacional, considera que mediante “la Resolución número 11504 del 12 de diciembre de 2011, el Ministerio de Educación Nacional renovó el la Acreditación de Alta Calidad por el término de seis (6) años, al Programa de Medicina de la Universidad del Quindío…” reconocimiento de calidad que sostenía desde el año 2006, cuando por primera vez el programa de formación académico uniquindiano había obtenido la Acreditación de Alta Calidad, mediante la Nro. 6672 de octubre 30.

La solicitud de renovación de la Acreditación de Alta Calidad había sido radicada por parte de los directivos uniquindianos el día 26 de julio de 2017 y el Consejo Nacional de Acreditación en sesión del 20 de abril de 2018 “emitió concepto favorable, recomendando la renovación (…) siempre y cuando se mantengan las condiciones mínimas de alta calidad y no sobrevengan situación de hecho que afecten la calidad o el servicio público de educación durante la vigencia del presente acto administrativo”.

Doctor Gilberto García Zuluaga, director Programa de Medicina

Consideraciones del CNA

Dentro de las consideraciones del Consejo Nacional de Acreditación CNA para recomendar al alto gobierno la Renovación de la Acreditación de Alta Calidad del programa de Medicina de la Universidad del Quindío, que “ha logrado niveles de calidad suficientes… (para ser) reconocido públicamente este hecho a través de un acto formal de Acreditación”, se evidenciaron, entre otros, los siguientes aspectos positivos:

La misión de la Institución plantea la búsqueda de la “…transformación de la sociedad mediante la formación integral desde el ser, el saber y el hacer de líderes reflexivos y gestores de cambio; … educando en tiempos del postconflicto y de la consolidación de la paz, …”.  Esta misión se articula con los planes educativos de la facultad de Ciencias de la Salud y con el plan educativo del programa de

Estudiantes en práctica – Laboratorio de Simulación

Medicina y conforma el direccionamiento para las acciones académicas de la Institución”.

El programa ha contado con una población estable, que ha oscilado entre 198 y 259 estudiantes desde el 2012. La demanda por el mismo es alta; en el año 2017 se inscribieron 795 estudiantes y fueron admitidos 76. Se han formado 830 egresados en 38 promociones desde su creación.

Cinco grupos de investigación clasificados en Colciencias 2017: uno con clasificación A1; dos con clasificación A, dos con clasificación C. Se reportan 33 productos de investigación entre los años 2011 y 2017.

Presencia de estudiantes extranjeros provenientes de varios continentes y estudiantes uniquindianos que realizan actividades académicas en el exterior que oscilan tren 9 y 13 por año.

Estudiantes en el auditorio Gustavo Román Rodríguez

Estructura curricular flexible, representada en líneas de profundización y en el internado, sumando un

total de 49 créditos que brindan diferentes rutas académicas al estudiante.

Resultados de las Pruebas Saber Pro 2017 por encima del promedio de sus grupos de referencia en todas las áreas evaluadas.

Reacciones

Estudiantes programa de Medicina

Lograr la reacreditación de Alta Calidad del Programa de Medicina, por el término de 6 años, “es motivo de gran satisfacción y sentimiento de un deber cumplido de parte de todo el grupo de docentes, administrativos y miembros del grupo de calidad de la universidad. El trabajo continuo y el apoyo de la administración de la Universidad nos ha permitido alcanzar este logro significativo para demostrar y confirmar la calidad de nuestros procesos académicos”, manifestó el decano de la Facultad de Ciencias de la Salud, Jorge Enrique Gómez Marín.

Por su parte, el rector José Fernando Echeverry Murillo expresó su reconocimiento a todos los miembros del programa por su trabajo arduo orientado hacia la calidad y extendió la felicitación a toda la comunidad universitaria, pues cada logro de este tipo es la respuesta a una labor conjunta que se viene desarrollando al interior de la alma mater con el propósito de ser cada vez más importante en el contexto de la educación nacional.

Finalmente, el director del programa de Medicina, Gilberto García Zuluaga, indicó que el logro alcanzado “es una muestra del compromiso que todos los integrantes del programa tienen  con la universidad y la sociedad, ya que después de la acreditación lograda en el 2006, se ha seguido trabajando para que los estudiantes de grandes aptitudes humanas y académicas, crezcan y se hagan profesionales de valor para una comunidad que los requiere en un punto alto de su desempeño intelectual”.  Agregó: “Sin duda, está renovación de la acreditación es un reconocimiento a un esfuerzo institucional”.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site is protected by reCAPTCHA and the Google Privacy Policy and Terms of Service apply.