A través de la Resolución No. 018056 del 28 de septiembre de 2020 expedida por el Ministerio de Educación Nacional, se dio a conocer la Renovación de la Acreditación en Alta Calidad concedida al Programa de Licenciatura en Literatura y Lengua Castellana uniquindiano, por un periodo de 6 años.
Según el documento firmado por la ministra de educación nacional, María Victoria Angulo González, y el viceministro Luis Fernando Pérez Pérez, fueron aspectos determinantes para el otorgamiento de la renovación de la Acreditación de Alta Calidad hasta el año 2026, la coherencia y articulación entre los principios pedagógicos y didácticos de la Licenciatura, y su aplicación en los espacios académicos en cuanto a métodos de enseñanza y aprendizaje, evaluación, estrategias de acompañamiento del docente al estudiante y uso de los recursos tecnológicos disponibles.

Asimismo, en la comunicación oficial se resaltan factores fundamentales como el reconocimiento de sus egresados por parte del medio externo por su calidad de formación y por el compromiso con el que asumen su profesión, la conceptualización de didáctica como eje integrador de las distintas disciplinas y saberes que conforman el plan de estudios, al igual que la cualificación de sus docentes, ya que de los nueve que ostentan contrato a término indefinido, tres de ellos cuentan con título de doctorado, dos adelantan formación doctoral y cuatro tienen título de maestría.
De acuerdo al director del programa académico, Juan Manuel Acevedo Carvajal, Ph.D, “la reacreditación llega gracias a la calidad de los procesos académicos, la cohesión y cualificación del equipo de trabajo, así como la claridad en los objetivos trazados del programa en cuanto a investigación, docencia y enseñanza”.
Además, “desde la renovación de la acreditación de alta calidad de la Licenciatura, aportamos también a la reacreditación institucional y al fortalecimiento de la confianza con la sociedad en procesos de calidad en materia académica, investigativa y de extensión, que permiten seguir firmes en la ruta del mejoramiento continuo”, ratifica el directivo.

La articulación del programa con el nivel de posgrado también fue un aspecto esencial, pues tanto la maestría como el doctorado en Ciencias de la Educación poseen una línea de investigación en didáctica de la enseñanza de la lengua y la literatura, integración curricular que permite el intercambio permanente de experiencias y el fortalecimiento académico de los estudiantes.
El director destacó igualmente el surgimiento de nuevos grupos de investigación que consolidaron el factor científico del pregrado y lo acercaron más a la consecución de este importante logro, siendo estos: Literaturas Marginales (Margínala), categoría B de Colciencias, y Discurso Oral en el Quindío: de la academia a la cotidianidad (DOQCA), recientemente reconocido y aprobado por la Vicerrectoría de Investigaciones, a la espera de su primera medición; los cuales se unen al ya reconocido grupo de investigación Didáctica de la Lengua Materna y la Literatura (DILEMA), clasificado por Colciencias en la categoría A.
La comunidad que integra el programa uniquindiano agradeció el acompañamiento y el respaldo recibido por parte de la Oficina de Gestión y Aseguramiento de la Calidad a lo largo del proceso, al igual que el apoyo incondicional recibido de las demás dependencias de la Institución.

Del mismo modo, reconocen el compromiso de quienes estuvieron involucrados y contribuyeron en la obtención de este objetivo, haciendo hincapié en los docentes tanto catedráticos y ocasionales, como aquellos de planta, quienes participaron activamente en la construcción de los indicadores y las diferentes presentaciones antes los pares del Consejo Nacional de Acreditación (CNA), en cuanto a la producción intelectual, proyectos de investigación, entre otros factores, que hoy arrojan excelentes resultados.
La Oficina de Gestión y Aseguramiento de la Calidad se congratula con la Licenciatura por este logro que le permite al Programa y a la Universidad, dar a conocer la calidad de la educación que se imparte en la alma mater y el compromiso de toda la comunidad universitaria con el mejoramiento continuo de alta calidad, esperando que dicho reconocimiento sea un factor motivante para seguir luchando por alcanzar los objetivos propuestos, ya que un programa acreditado representa el compromiso de la comunidad universitaria por mantener la senda de la calidad que nos lleva permanentemente hacia la excelencia.
Resolución del MEN
Res_018056-2020_Acred_LLyLC