Por medio de la Resolución Nro. 019926 del 22 de octubre de 2020, el Ministerio de Educación Nacional a través del Viceministerio de Educación Superior renovó el Registro Calificado para el Programa de Gerontología de la Facultad de Ciencias de la Salud por el término de siete (7) años.

En los considerandos del acto administrativo del gobierno nacional, se destaca: “(…)existe mérito para revocar la decisión expresada en la Resolución 15806 del 18 de diciembre de 2019, con la autorización de la renovación del registro calificado del programa de Gerontología, con la implementación de la estrategia virtual para algunos escenarios, ofrecido por la Universidad del Quindío en Armenia (Quindío).”

El programa académico de Gerontología de la Universidad del Quindío se ofrecerá de manera presencial en la ciudad de Armenia, Quindío “con la implementación de la estrategia virtual para algunos escenarios.”, contempla la parte resolutiva, donde se aprueba un total de 160 créditos distribuidos en 10 semestres académicos y un cupo de 40 estudiantes presenciales para admitir a partir del primer periodo.

Según el artículo 5° de la Resolución emitida por el Viceministerio de Educación Superior relacionado con la inspección y vigilancia, “El programa (…) podrá ser objeto de visita de inspección y vigilancia y, en caso de encontrarse que no mantiene las condiciones de calidad requeridas para su desarrollo, se ordenará la apertura de investigación en los términos establecidos en las normas vigentes.”
El acto de gobierno contempla además el Concepto técnico favorable sobre la relación docencia- servicio, con los cupos correspondientes a los escenarios de práctica, así:
- REDSALUD ARMENIA ESE – CENTRO DE SALUD PARAÍSO – SEDE 05: 3 CUPOS
- REDSALUD ARMENIA ESE – CENTRO DE SALUD CORREA GRILLO – SEDE 10: 2 CUPOS
- EMPRESA SOCIAL DEL ESTADO HOSPITAL DEPARTAMENTAL UNIVERSITARIO DEL QUINDÍO SAN JUAN DE DIOS – SEDE 01: 4 CUPOS
- REDSALUD ARMENIA ESE – RED SALUD ARMENIA ESE UNIDAD INTERMEDIA DEL SUR – SEDE 01: 9 CUPOS
El jefe de la Oficina de Gestión y Aseguramiento de la Calidad, Gustavo Adolfo Rincón Botero, expresó su complacencia por este logro a la directora del Programa de Gerontología, Claudia Janet Ladino Restrepo y al Decano de la Facultad de Ciencias de la Salud, Jorge Luis Duque Valencia a quienes instó a “mantener sus procesos de autoevaluación permanentes, el seguimiento constante a su plan de mejoramiento e indicadores claves (resultados pruebas Saber Pro, tasa de retención de estudiantes, tiempo de graduación de los estudiantes, investigación, empleabilidad, entre otros) y el compromiso con el mejoramiento continuo.”