El programa de Gerontología de la Facultad de Ciencias de la Salud realizó el 9 de julio una nueva versión del Encuentro para la socialización de prácticas formativas niveles II, III y IV desarrolladas en diversas instituciones del departamento y de fuera del departamento del Quindío durante el primer semestre académico de 2021.

La mesa principal estuvo presidida por el Vicerrector de Extensión y Desarrollo Social de la Universidad del Quindío, Luis Fernando Polanía Obando; el Decano de la Facultad de Ciencias de la Salud, Dr. Jorge Luis Duque Valencia, y la directora del programa Gerontología, Claudia Janet Ladino Restrepo, quienes presentaron mensajes ante el auditorio Euclides Jaramillo Arango y en plataforma Cisco Webex Meetings que posibilitó la presencia remota de los asistentes en tiempo real.

Al encuentro concurrieron actores de la Secretaría de Familia, la dependencia de Desarrollo Humano y Familia de la Gobernación del Quindío; representantes de Red Salud y la Subsecretaría de Educación, Recreación y Deportes de la Alcaldía de Calarcá; Bienestar Institucional de la Universidad del Quindío, así como de la Dirección de Adulto Mayor y Discapacidad del departamento, entre otros actores.
El vicerrector de Extensión resaltó en su discurso que, en el marco de la Tercera Misión Universitaria, con procesos como este se confirma el pacto social y ético que se contrae por parte de la academia con las comunidades, “sobre todo con las más vulnerables y desatendidas, que han llevado a consolidar una dinámica cada vez más participativa en relación con quienes tenemos la posibilidad de contribuir a la co-construcción de soluciones a problemas reales, aquellos que solo pueden superarse si producimos colaborativamente conocimiento útil, haciendo partícipes a aquellos sectores que han sido paradójica y recurrentemente excluidos de los beneficios de la modernidad”.

Por su parte, el decano de Ciencias de la Salud reconoció la importancia de la labor de los estudiantes en este proceso y exaltó la misión cumplida por parte de las directivas del programa Gerontología en lo relacionado, tanto en estos procesos de Extensión Social, como en las labores cumplidas en la Universidad del Quindío en medio de la actual emergencia sanitaria que vive el mundo.

Polanía Obando destacó “la importante labor que cumplen quienes se dedican al exigente trabajo de comprender, potenciar y ayudar a todos quienes envejeceremos en una sociedad que es cada vez más exigente con sus ciudadanos y, en particular, con sus adultos mayores, descuidando el hecho evidente de que todos trasegamos el mismo camino hacia el enriquecimiento humano que nos permitirá enfrentar, ojalá con dignidad, las últimas y ricas etapas de nuestro ciclo vital”.

El directivo agregó que, “la Tercera Misión Universitaria, que ensambla procesos de extensión, investigación y docencia, al servicio de todos quienes demandan coproducción de conocimiento y diálogo de saberes para solucionar los problemas más sensibles, es la clave para darle sentido a la Universidad del siglo XXI, se enriquece con el trabajo que se realiza en favor de quienes han sido pilar de nuestro presente y nos han dejado la herencia para el futuro, así como esperemos que nuestra herencia sea apreciada por quienes nos sucedan”.
La directora del programa de Gerontología, Claudia Janet Ladino Restrepo, destacó los logros obtenidos por medio de las alianzas con Red salud, la Gobernación del Quindío, la Alcaldía de Calarcá, Bienestar Institucional de la Universidad del Quindío, además de haber logrado trascender las fronteras regionales por medio de las vínculos establecidas con los Centros de Bienestar para Mayores en los municipios de Riosucio, Pitalito y El Águila, todo ello con la participación de 62 estudiantes de sexto, séptimo y octavo semestre del programa Gerontología, de los cuales 7 estuvieron en modalidad virtual.

Las experiencias presentados por los estudiantes de IV, VII y VIII semestre durante el Encuentro para la Socialización de Prácticas Formativas del Programa Gerontología, permitieron a los asistentes, presenciales y virtuales, acercarse a la sistematización y validación de los procesos de co construcción social, que parten del conocimiento teórico adquirido y se conectan con experiencias particulares, localizadas, fomentando la formación de un estudiante capaz de diagnosticar, planear y diseñar intervenciones que le permitan enfrentar problemas de la vida profesional.
En el nivel 2 de prácticas formativas, bajo la asesoría del Gerontólogo José Luis Venegas Nuñez, se presentó el Convenio Gobernación del Quindío – Secretaría de Familia en el contexto: Centros de Bienestar al Anciano del departamento del Quindío, por parte de Kelin Hincapié Trujillo, Diego Fernando Castaño Osorio y Leady Alejandra Cardona González – Estudiantes de VI Semestre.
En el nivel 3 con la asesoría de la Gerontóloga Isabel Cristina Patiño Hidalgo, se sustentó el Convenio Gobernación del Quindío – Secretaría de Familia. Contexto: Centros Vida del departamento del Quindío, con la participación de los estudiantes de VII semestre, Valentina López Henao y Anderson Fernando Martínez Díaz.
Con la asesoría de la Gerontóloga Lina María Sánchez Parra, se presentó el Convenio de Apoyo Bienestar Institucional Universidad el Quindío, por parte de las estudiantes de VIII semestre, Aurora Valentina Burbano Arévalo y María José Cobaleda Aguirre. Así mismo se presentó el convenio Alcaldía de Calarcá con las estudiantes de VII semestre Catalina Alvarez Tayaca y Leidy Johanna Jiménez Betancourt.
También bajo la asesoría de la coordinadora del evento Lina María Sánchez Parra, se presentaron las experiencias de los convenios fuera del departamento del Quindío para prácticas presenciales de los estudiantes en sus municipios de residencia: Riosucio, Caldas, convenio Fundación Redes de Solidaridad; Pitalito, Huila, convenio Hogar de Adulto Mayor San José y, El Aguila, Valle, convenio Hogar de Adulto Mayor San Vicente de Paúl.
En el nivel 4, con la asesoría de le gerontóloga Gloria Amparo Giraldo Zuluaga se presentó el convenio Red Salud Armenia E.S.E. con la participación de las estudiantes de VIII semestre, Yenny Liceth Hidalgo Londoño y Brigitte Vanessa Gutierrez Rodas.