Por: Alejandro Herrera Uribe
Vicerrectoría de Extensión y Desarrollo Social
En acto especial celebrado por la Secretaría de Educación departamental en el salón Bolívar de la Gobernación; con la presencia institucional de la Universidad del Quindío, el Sistema General de Regalías (SGR) y directivas de las Instituciones Educativas vinculadas al componente: Formación Docente en Fortalecimiento de Competencias Lingüísticas en Ingles y Metodología para la Enseñanza, del proyecto de implementación del Programa Integral de Bilingüismo, “Quindío Bilingüe y Competitivo”, se hizo entrega de los resultados certificados de la prueba APTIS de inglés (APTIS for Teachers), avalada por el Consejo Británico y aplicada a 125 licenciados de inglés, quienes prestan sus servicios en diferentes instituciones educativas del departamento a través de esta Secretaría.
La prueba APTIS, que evalúa el desempeño en las cuatro habilidades básicas (escucha, habla, lectura y escritura) es un test de inglés cuya novedad consiste en la flexibilidad que aporta al evaluar, de forma independiente, las competencias del idioma, a través de un módulo central de gramática y vocabulario específico para la metodología de la enseñanza de esta lengua.
Tras este importante logro académico y de proyección social, la Universidad del Quindío, a través de la Vicerrectoría de Extensión y Desarrollo Social, ha sido reconocida por el Consejo Británico como centro administrador y certificador de exámenes especializados en inglés, lo cual representa un avance altamente significativo en el cumplimiento de las recomendaciones hechas durante la última visita de pares académicos del CNA al alma mater. Cabe destacar que, según declaró el profesor John Alexander Serna, perteneciente al grupo coordinador uniquindiano, “esta es la primera vez que la Universidad del Quindío certifica un examen de suficiencia en inglés con validez internacional, poniéndose con ello a la vanguardia en el tema para el departamento”.
Satisfacción con los resultados de la prueba
Los profesores que tomaron el examen se mostraron satisfechos al recibir los resultados y confirmar su nivel de inglés, correspondiente a la responsabilidad que tienen de formar a las nuevas generaciones de quindianos y quindianas en este aspecto prioritario para elevar los niveles de competitividad, comunicación y relacionamiento internacional.
“La línea base que se generó a partir de estos resultados, servirá como contraste frente a la prueba que se administrará en el año 2019 con el fin de obtener un comparativo de la evolución en competencias metodológicas, pedagógicas y de lengua, por parte de los licenciados en inglés que participan actualmente del proceso formativo adelantado por la Universidad del Quindío”, puntualizó el profesor Serna.
Vale la pena señalar que hasta el momento en este componente de formación se han llevado a cabo 4 microcentros con 160 licenciados en ingles, distribuidos en 5 grupos que asisten a las sesiones en los municipios de Circasia, Montenegro y Calarcá, con una intensidad de 24 horas.
Finalmente, durante la reunión con el SGR y los actores del proyecto de implementación del Programa Integral de Bilingüismo, “Quindío Bilingüe y Competitivo”, la universidad del Quindío aportó insumos importantes para hacer claridad sobre la metodología y los resultados del proceso ante la comunidad docente, los directivos de las diferentes instituciones y la Secretaría de Educación Departamental, dando así contexto a las inquietudes que pudieran generarse al respecto de la mecánica del mismo.