Pinceladas 2, nuevo libro del abogado y humanista Gabriel Echeverri González

En el auditorio Euclides Jaramillo Arango de la Universidad del Quindío se llevó a cabo el acto de presentación del segundo volumen del libro, Pinceladas, y el reconocimiento público a su autor, el abogado y exdiplomático Gabriel Echeverri González, quien fue nombrado durante la velada, miembro de la Academia Hispanoamericana de Letras y Ciencias y condecorado con la Gran Cruz a la Excelencia Académica por el Dr. Horacio Gómez Aristizábal, presidente de esta importante agremiación y cofundador de la Universidad del Quindío, quien concedió el honor protocolario de la imposición de la banda correspondiente al rector de la Universidad del Quindío, José Fernando Echeverry Murillo.

En el evento, presidido por el rector y organizado desde la Vicerrectoría de Extensión y Desarrollo Social, participaron con sus mensajes y disertaciones, el alcalde de Armenia José Manuel Ríos Morales; el profesor y escritor Juan Manuel Acevedo, director del Programa de Licenciatura en Literatura y Lengua Castellana; y el antropólogo Roberto Restrepo, prologuista del libro entregado al público, quienes intervinieron destacando las características del autor, las de su obra y el contexto literario y social en el que se produjo. 

Cabe destacar que, en medio del protocolo de este solemne suceso cultural, las directivas de la Universidad y del programa de Literatura y Lengua Castellana, los escritores e investigadores presentes, así como el público asistente, además del propio escritor Echeverri González, aprovecharon la ocasión para enviar un saludo de solidaridad y afecto al maestro Carlos Alberto Castrillón, segundo prologuista de Pinceladas, aquejado por complejas circunstancias de salud.

Un autor de amplia trayectoria pública

Es necesario recordar que el escritor de esta serie de Pinceladas, volúmenes uno y dos, y de una gran variedad de escritos periodísticos, columnas de opinión y ensayos publicados en diferentes medios locales, regionales, nacionales e internacionales, es abogado, con estudios de filosofía, humanidades e historia de las universidades La Gran Colombia y Nacional de Bogotá. Además, realizó estudios especiales en el Instituto de Estudios Políticos de Paris, Francia, donde se desempeñó como vicecónsul general de Colombia.

Gabriel Echeverri González ha sido profesor universitario y ha ocupado importantes cargos públicos, como el de director de Coldeportes, gerente nacional del Instituto de Seguros Sociales y procurador judicial de Armenia. Es autor de diversas compilaciones de crónicas, semblanzas, reseñas, perfiles, ensayos y otros escritos, destacándose, igualmente, como cofundador de la Academia de Historia del Quindío y como un referente de las letras y de la escena cultural regional. 

El escritor y crítico Juan Manuel Acevedo, en nombre su amigo y maestro Carlos Alberto Castrillón, así como el antropólogo Roberto Restrepo, miembro de número de la Academia de Historia, sumaron argumentos frente a una obra como la de Echeverri González, en la que ha delineado el presente y la historia del Departamento, conduciendo a los lectores a encontrarse con aspectos inéditos de la vida de aquellos con quienes se ha encontrado Gabriel en su trasegar de observador perspicaz de las figuras más relevantes del Quindío.

Por su parte, el rector uniquindiano remarcó la importancia de las semblanzas y perfiles de quien ha sido reconocido como el ‘Notario de la sociedad quindiana’, pero sobre todo exaltó el valor de su vida y su compromiso con el Departamento. “El Dr. Gabriel Echeverri, con su gran capacidad para visitar con suficiencia los temas y personajes más disímiles y valiosos, ha sabido acostumbrarnos a sus lecciones de quindianidad, con perfiles y semblanzas que evocan nombres y vidas de hombres y mujeres que han enaltecido y enaltecen nuestro devenir como pueblo”, señaló Echeverry Murillo.

Además, recordó el rector que, “con el auspicio de la Universidad del Quindío y el Estado departamental, para la “Serie de Autores Quindianos”, en el tomo 28, correspondiente al libro, “Ensayos de historia quindiana, volumen 4”, el Dr. Echeverri González realizó, con lujo de detalles, la compilación correspondiente al recorrido por las semblanzas de los gobernadores del Departamento, desde el año 1966”. Una obra que el propio autor reconoce como fundacional en el devenir de un ejercicio incansable que protagoniza en el diario La Crónica del Quindío, con su columna, “Me encontré en la vida con…”, entre otros memorables escritos que no cesan su publicación.

El evento finalizó con las palabras de Gabriel Echeverri González, en las que exaltó la labor de la Universidad del Quindío en la promoción de la cultura y el conocimiento, valorando, como también lo hizo en su discurso magistral Horacio Gómez Aristizabal, la labor del actual rector de la alma mater, por sus ejecutorias en favor de la modernización y cualificación de nuestra institución de educación superior, esto luego de ser homenajeado musicalmente por los maestros Jessica Jaramillo y Carlos Andrés García Quintero, adscritos al Área de Bienestar Institucional, quienes llenaron de emociones el ambiente con sus interpretaciones.

Alejandro Herrera Uribe
Apropiación Social del Conocimiento

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site is protected by reCAPTCHA and the Google Privacy Policy and Terms of Service apply.