Perspectivas legales universitarias, formación jurídica y felicidad

En uno de los auditorios de la Facultad de Ciencias Económicas, Administrativas y Contables, se realizó el Foro Regional, Perspectivas Legales Universitarias, promovido desde la Vicerrectoría de Extensión y Desarrollo Social, la oficina jurídica de la Universidad del Quindío y la organización LEGIS, casa editorial aliada de nuestra institución.

Durante la sesión académica se presentó la ponencia “Algunas modificaciones a la parte especial del código penal” a cargo del Dr. Diego Montoya Vacadiez, abogado especialista en Derecho Médico y Derecho Penal de la Universidad del Rosario, experto en Justicia y Tutela de los Derechos, con énfasis en Ciencias Penales y Criminológicas de la Universidad Externado de Colombia, redactor en Derecho Penal de LEGIS Editores y Director de la Revista Derecho Penal Contemporáneo.

En su ponencia, Montoya Vecadiez aludió a temas como el feminicidio, uno de los casos en los que se legisla de manera especial en el código penal, así como de la ley María de licencias paternas, además de referirse a los delitos de lavado de activos y a temas tributarios, estos últimos de alto interés para quienes se forman en el campo de la economía y la contaduría pública, quienes se mostraron interesados en conocer las 65 conductas que llevan al delito de lavado y en otras circunstancias a los delitos en materia de impuestos. Otro de los temas abordados fue el de los delitos en los que pueden incurrir los avaluadores.

Por su parte, el administrador de empresas, José Marino Villada, gerente comercial nacional de LEGIS, quien acredita estudios de gerencia de ventas, habilidades gerenciales, alta gerencia y gerencia del servicio y estudios Ejecutivos de Negociación de la Universidad de Harvard (CMI International), presentó su conferencia “Mayor Felicidad “Vivencias Peldaño tras Peldaño”, como parte de la cátedra que se ocupa de este tema tan esquivo como anhelado.

El conferencista destacó la necesidad de contemplar los aspectos relativos a la familia y la convivencia entre los colombianos, los cuales constituyen el pilar fundamental de los peldaños que han de ascenderse para edificar el ser integral que se requiere en todos los entornos de la sociedad. La necesidad de cooperar, de compartir en escenarios de ocio creativo son fundamentales para conquistar el bienestar; en suma, ser feliz en el marco de la legalidad y el respeto de los derechos es un factor necesario para construir el país y la universidad que queremos.

En el marco de este ciclo conferencial se realizó la muestra de los documentos y recursos LEGIS. En horas de la tarde se realizó una sesión de capacitación sobre las herramientas de búsqueda de Multilegis, para la gestión de información en jurisprudencia, doctrina y comentarios, en los campos de la práctica jurídica, tributaria y contable, lo cual permitirá tomar mejores decisiones con el conocimiento experto de LEGIS y nutrir los proyectos de investigación y de grado en todos los campos profesionales y del conocimiento.

La Biblioteca CRAI Euclides Jaramillo Arango participó activamente de la citada actividad y puso al servicio de los estudiantes, profesores y funcionarios administrativos de la Universidad del Quindío, las fuentes que pueden consultarse y usarse por vía de las bases de datos oficiales disponibles de forma exclusiva para los uniquindianos de las siete facultades de la alma mater.

Por: Alejandro Herrera Uribe
Docente uniquindiano

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site is protected by reCAPTCHA and the Google Privacy Policy and Terms of Service apply.