La Universidad del Quindío invita a participar del taller de concientización ecosistémica “Conectándonos con la Universidad Jardín en el Día de la Tierra”, actividad que se plantea como una estrategia pedagógica dirigida a la comunidad uniquindiana, que busca resignificar los espacios verdes del campus.
En la celebración del Día de la Tierra los estudiantes de la Universidad del Quindío podrán, el próximo 22 de abril del 2019, realizar recorridos guiados a través del Sendero Cedro Rosado y el Vivero, donde se abordará la resignificación de lo natural desde los servicios que los ecosistemas prestan al ser humano.
El Sistema de Gestión Ambiental, el Centro de Estudios de Alta Montaña CEAM y el Jardín Botánico, en el marco de la Política de Universidad Jardín, ponen a disposición 4 recorridos durante la mañana y 4 recorridos en la tarde, cada uno de ellos para un máximo de 15 estudiantes.
Durante el recorrido los estudiantes abrodarán 4 conceptos medio ambientales:
Valor de abastecimiento: Visita guiada a través de la zonas del vivero con las finalidad de relacionar y reencontrar a la comunidad uniquindiana con las iniciativas de preservación lideradas
por la Universidad, relacionadas con el aprovechamiento de recursos proporcionados por los ecosistemas representados en alimento, materiales, agua, etc.
Valor de regulación: Los ecosistemas como reguladores de calidad de aire, clima, polinización, control biológico, secuestro de carbono Fábricas de oxígeno, dinamizadores de la biodiversidad.
Servicio de Apoyo: introduciendo de manera empírica a los asistentes en la importancia de los espacios verdes, ya que son los que permiten a las especies de plantas y animales habitar los espacios.
Valor Cultural: Alentar a los asistentes a vivir una experiencia de apropiamiento por los espacios verdes de la Universidad y los beneficios que físicos y mentales que promueve la conexión con lo natural: fomentar la realización de actividades pedagógicas en zonas verdes.
Esta actividad hace parte de las estrategias pedagógicas implementadas por el Centro de Estudios de Alta Montaña (CEAM) para generar conciencia en temas de sostenibilidad y generación de capacidades comprensivas para enfrentar los retos del Cambio Climático, siendo parte de la agenda propuesta en el Plan de Adaptación al Cambio Climático en el departamento del Quindío, en el cual nuestra alma mater, como institución líder en gestión de conocimiento, participa activamente generando y fortaleciendo capacidades, asesorando la toma de decisiones de tipo ambiental.
Los interesados en participar deben realizar la inscripción en el siguiente enlace: https://forms.gle/vRLyMLfh6dsNmFev7
Una vez completado el cupo de 120 estudiantes, el formulario quedará cerrado y los grupos serán divididos a disposición de la logística de la jornada con los inscritos.
Recomendaciones a los participantes:
1. Ropa cómoda y zapatos cerrados (preferiblemente botas)
2. No ingerir alimentos, bebidas alcohólicas, ni sustancias alucinógenas durante el recorrido
¡CAMINE, REPIRE Y VIVA LA UNIVERSIDAD JARDÍN!