Obras en la Universidad del Quindío: por la dignificación de lo público

Como un perfecto ejemplo de dignificación de lo público calificó la ministra de Educación Nacional, María Victoria Angulo González, las obras de movilidad y escenarios deportivos que fueron puestas al servicio de la comunidad académica y la sociedad en general, este miércoles 26 de junio en la Universidad del Quindío, con una inversión de 6.495 millones de pesos.

Después de un revelador recorrido por el campus universitario uniquindiano, la funcionaria manifestó una gran valoración con respecto a la materialización de obras que están determinadas pensando en el bienestar de estudiantes, docentes y sus familias, que son el fundamento sobre el que se tiene una agenda para el presente y el futuro. “Que la triada de recursos de la nación-regalías-universidad se articule para generar procesos de este tipo, es verdaderamente prometedor, y aún más, cuando sé que ya tienen proyectos futuros en los que la Gobernación se unirá a la academia para enriquecer la capacidad de este hermoso campus”, aseveró la ministra.

Con respecto a la generalidad de lo visto en las instalaciones universitarias, la doctora Angulo González destacó los avances en infraestructura que muestra una buena inversión de los recursos públicos, y manifestó el compromiso del Gobierno Nacional en cuanto a apoyar las iniciativas que promuevan el bienestar en los diferentes ámbitos universitarios, ya que se trata de uno de los pilares que asegura que muchos colombianos puedan materializar su sueño de profesionalizarse en la educación superior pública.

En cuanto al trabajo que actualmente se adelanta para consolidar la labor de acreditación institucional de alta calidad, fue enfática en apuntar que se trata de un reto que se debe asumir con gran responsabilidad por todos los estamentos con el liderazgo del rector, apoyado en instancias universitarias como la Oficina de Gestión y Aseguramiento de la Calidad.

En ese sentido, el rector José Fernando Echeverry Murillo, agradeció a la señora ministra de Educación Nacional, María Victoria Angulo González, por su presencia en la alma mater para entregar al colectivo uniquindiano los trabajos de bienestar, y aseguró que, “hacer un uso adecuado de los recursos, ejecutarlos con responsabilidad, con buen criterio, eficiencia, eficacia y transparencia, entrega excelentes resultados”.

El mandatario uniquindiano reseñó que la Universidad alberga la esperanza de poder ser anfitriona en parte de las competencias de los próximos Juegos Nacionales y Paranacionales de 2023 que tendrán como sede el Eje Cafetero, trayendo los encuentros correspondientes a la modalidad de Squah, escenarios que ya han sido valorados por la Comisión Nacional de Coldeportes en una visita previa a nuestro claustro.

“Correspondemos con unos escenarios propios, adecuados, como se los merece esta Universidad y toda su colectividad, que no solo serán para el uso propio de la Institución, sino para la comunidad cuyabra y quindiana como siempre se ha hecho”, puntualizó el directivo.

El directivo afirmó igualmente que, gracias al trabajo mancomunado con la gobernación del Quindío en los proyectos de regalías adjudicados en los procesos de negociación del 26 de octubre de 2018 y la firma de acuerdos del 14 diciembre del mismo año, con el presidente de la República y la ministra de Educación, se van a incluir 3 grandes obras para la Institución quindiana como son la Torre de Innovación y Bilingüismo, el edificio del Museo de Ciencias Naturales e Investigación, y la parte académica de la Facultad de Ciencias Agroindustriales, proyectos de gran envergadura para el desarrollo de la Universidad y el Departamento.

“Esta Universidad sigue creciendo, empujando hacia la calidad y por eso siempre destacamos el slogan de nuestro plan de desarrollo y que cada día se cumple más: Por una Universidad Pertinente Creativa Integradora”, finalizó el rector uniquindiano.

El acto inaugural correspondió a la entrega de las obras que componen la etapa 1 del proyecto en el campus, comprendiendo, por una parte, los trabajos de urbanismo y la movilidad inclusiva y continua para que no existan impedimentos de ningún tipo en el desplazamiento por el claustro, implementando parqueaderos para automóviles y motocicletas, lockers en parqueaderos, módulos para bicicletas, y rampas y huellas para la población discapacitada; por otra parte, los nuevos y renovados escenarios deportivos que incluyen el mejoramiento y adecuación de la piscina reglamentaria apta para uso competitivo, y su cuarto de máquinas; al igual que la transformación de las canchas múltiples, un sueño materializado para el colectivo uniquindiano.

Para renovar los escenarios deportivos, fue necesario hacer una inversión por 4.060 millones de pesos, de los cuales 2.420 provinieron de recursos de la nación y 1.740 millones de recursos propios de la Institución. En cuanto a la parte de movilidad, se invirtieron 2.435 millones, 1.841 derivados de los recursos del Estado y los 594 millones restantes fueron asumidos por la Universidad.

El proyecto continua en su fase 2, que ostenta una inversión de 12.300 millones de pesos con recursos de regalías del desarrollo regional, recursos que el gobernador del Departamento, Presbítero Carlos Eduardo Osorio Buriticá, y su equipo, quiso entregarle a la Universidad del Quindío en reconocimiento por haber alcanzado el máximo objetivo en la vida administrativa de la Institución como lo fue la Acreditación Institucional de Alta Calidad, proyecto que pronto será una realidad, pues ya está en proceso de licitación  y adjudicación.

La fase 2 estará dividida en 2 componentes: el campus deportivo, comprendiendo la mejora y construcción de la cancha de fútbol 11 en césped sintético, 2 canchas fútbol 5 en césped sintético, pista atlética de 6 carriles reglamentaria, sintética, camerinos para adultos y niños, cubierta para gradería de cancha fútbol 11, graderías para cancha fútbol 5, gimnasio al aire libre, banquillo para jugadores suplentes e iluminación general.

De igual forma, viene un proyecto de movilidad que abarca todo el sector sur de la Universidad, siguiendo los parámetros de la etapa 1, comprenderán la adecuación de módulos comerciales y de estancia frente a escenarios deportivos, la reestructuración de la Portería vehicular No. 2, y la construcción de un nuevo estacionamiento para motocicletas.

El gobernador (e) del departamento del Quindío, José Ignacio Rojas Sepúlveda, expresó que la gobernación ha encontrado en la Universidad del Quindío un aliado estratégico para la ejecución de proyectos de regalías, y sostuvo que “es realmente satisfactorio ver el desarrollo del plan físico de la alma mater, pues constituye una pieza fundamental de integración y desarrollo urbano en la ciudad”.

El mandatario (e) fue enfático al recordar el compromiso del gobierno departamental para que el progreso de la Universidad continúe fortaleciendo los procesos de docencia, investigación y proyección social, enriqueciendo la labor de la Institución de Educación Supeior y su aporte al desarrollo de la región.

“Evidenciar el esfuerzo y el compromiso por parte de la actual administración y de la comunidad universitaria, sacando adelante este tipo de proyectos, realmente enorgullece”, indicó el egresado uniquindiano.

La ceremonia de inauguración fue amenizada por los grupos representativos del Área de Bienestar Institucional, quienes deleitaron a estudiantes, funcionarios administrativos, directivos e invitados especiales, con una muestra cultural llena de talento, baile, acrobacia y color que dieron un tinte especial al acto protocolario.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site is protected by reCAPTCHA and the Google Privacy Policy and Terms of Service apply.