Nueva patente de invención es concedida a la Universidad del Quindío

La Superintendencia de Industria y Comercio, bajo la Resolución No. 45872 expedida el 10 de agosto de 2020, concedió patente de invención a la Universidad del Quindío por la creación titulada: “Composición para uso tópico con propiedades antimicrobiana, antiinflamatoria y antioxidante y su método de obtención”, con vigencia hasta el 13 de septiembre del año 2038.

La nueva patente corresponde a una crema o ungüento cuya composición obedece a la mezcla de tres componentes: Aceite esencial extraído de la planta Orégano de Monte (Lippia origanoides), un colorante natural tomado de la planta Cúrcuma longa, y un péptido de defensa del hospedero proveniente del Escarabajo coprófago (Oxysternon conspicillatum); una composición con resultados efectivos en el manejo de heridas para contrarrestar infecciones.

Su invención, producto de casi dos décadas de ardua labor investigativa, se adjudica a los doctores Leonardo Padilla Sanabria, Germán Alberto Téllez Ramírez y Jhon Carlos Castaño Osorio, en conjunto con el magister Andrés Felipe Martínez Patiño, adscritos al Grupo de Investigación en Inmunología Molecular (GYMOL) de la Facultad de Ciencias de la Salud, grupo que hace parte del Centro de Ciencias Biomédicas.

Centro de Ciencias Biomédicas Uniquindío

En la comunicación oficial, firmada por el superintendente de Industria y Comercio, Andrés Bernardo Barreto González, se indica que, en virtud de lo dispuesto en el artículo 14 de la Decisión 486 expedida por la Comisión de la Comunidad Andina, “Los países miembros otorgarán patentes para las invenciones, sean de producto o de procedimiento, en todos los campos de la tecnología, siempre que sean nuevas, tengan nivel inventivo y sean susceptibles de aplicación industrial.” En igual sentido, los titulares tendrán los derechos y las obligaciones establecidos en las demás disposiciones legales vigentes sobre propiedad industrial.

El GYMOL, liderado por Jhon Carlos Castaño Osorio, MD, Ph.D, tiene como líneas de investigación la inmunología, la virología y la farmacobotánica, en su objetivo de generar estrategias terapéuticas y de control en las enfermedades infecciosas prevalentes en la región, fundamentadas en herramientas inmunológicas y moleculares.

Grupo de Investigación en Inmunología Molecular (GYMOL)

Con orgullo, sus integrantes dan a conocer que esta se constituye en la segunda patente otorgada al grupo de investigación en el campo de la Biotecnología Roja, que obedece a la biotecnología aplicada a los animales y seres humanos en procesos médicos, haciendo referencia a la patente de invención concedida en el año 2015, denominada ‘Péptido antimicrobiano de la familia de las crecropinas contra bacterias multirresistentes’, un antibiótico efectivo contra bacterias que tienen la connotación de ser resistentes a los antibióticos convencionales de uso hospitalario.

506-PCTPT-Invencion-in-Diploma-Patentes-3

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site is protected by reCAPTCHA and the Google Privacy Policy and Terms of Service apply.