Notable desempeño de estudiantes de Licenciatura en Literatura y Lengua Castellana en el Hay Festival – Estarán en la Filbo 2018

La Licenciatura en Literatura y Lengua Castellana de la Universidad del Quindío, postuló a dos de sus mejores estudiantes a la convocatoria del programa de literatura del British Council: Elipsis 2018. Los convocados recibieron las instrucciones por parte de los organizadores para realizar una prueba de sus habilidades, en edición y escritura creativa.

Afiche del Hay Festival en Cartagena 2018

Posterior a esta prueba, los estudiantes de octavo semestre de este programa académico, Marlly Lorena Ocampo y Andrés Felipe Pérez Álvarez resultaron seleccionados para participar en el primer encuentro Elipsis 2018 que se realizó a finales de enero en Cartagena en el marco del Hay Festival.

Marlly Lorena y Andrés Felipe participaron en la prueba de escritura creativa y en edición respectivamente. En estas categorías compitieron más de 60 estudiantes de literatura de toda Colombia.

Con relación a la prueba de edición, Andrés Felipe Pérez Álvarez, editó un texto en borrador de diez páginas de una ex concursante del programa Elipsis 2017. Al respecto, explicó: “La prueba consistió en recomponer en un tiempo de una hora un texto con graves problemas de sintaxis, coherencia y cohesión el cual previamente había sido sometido a un proceso de conversión de español a inglés por medio del traductor Google, versión esta que posteriormente fue convertida al español por medio de la misma herramienta tecnológica”. Agregó: “La prueba era básicamente editar y recomponer el texto, obviando un poco esos errores, porque eran demasiados, por ende, lo primordial fue enfocarse en la historia, en la construcción de los personajes, en lo que a mi juicio debía estar, y no estaba; más allá de los errores gramaticales”.

Por su parte, la prueba de escritura creativa, consistió en crear una historia a partir de una imagen. Marlly Lorena indicó los detalles de este reto: “La imagen mostraba en una pintura a una niña y una señora en un bote mirando el mar. A partir de ella debí crear una historia siguiendo cuatro pautas, una era explicitar quién narraba, en cuál personaje se focalizaría la historia, en la mamá o en la niña, decir cuáles eran los intereses, o las preocupaciones de algunos de los personajes principales, así como dejar claro la trama y el final de la historia”. Añadió, “esta prueba no podía exceder las dos páginas y su duración era la misma que la prueba para los editores, es decir, una hora exactamente. Enviaron los textos para su correspondiente evaluación por parte de los jurados, quienes, a través de una representante del British Council, notificarían los resultados y, por ende, la admisión o rechazo para pertenecer al programa Elipsis”

En el concurso que vinculó a estudiantes de pregrado y posgrado de diferentes universidades de Colombia, ganaron seis estudiantes que se postularon para escritura creativa y seis en la modalidad de edición de textos.

Feria Internacional del Libro FILBO 2018

Rumbo a la Feria Internacional del Libro – Filbo 2018

Los estudiantes de la Licenciatura se mostraron complacidos por representar a la Universidad del Quindío y al departamento en un evento tan importante para las letras en Colombia resaltando que la mayoría de participantes fueran de Bogotá. “Que la mayoría de concursantes admitidos en Elipsis pertenezcan a universidades públicas y privadas de la capital colombiana permite valorar nuestro alto nivel educativo. En ese sentido, es interesante constatar, a su vez, los altos valores académicos y humanos que hacen competitiva a nuestra licenciatura en el panorama nacional”, comentó Andrés Felipe.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site is protected by reCAPTCHA and the Google Privacy Policy and Terms of Service apply.