MinSalud inspeccionó obras que adelanta Uniquindío en Hospital San Juan de Dios

El ministro de Salud y Protección Social de Colombia, Juan Pablo Uribe Restrepo, visitó el Hospital Universitario San Juan de Dios de Armenia, donde inspeccionó, de primera mano, las obras que se adelantan para prácticas académicas, de docencia y bienestar en el séptimo piso del centro médico, por parte de la Gobernación del Quindío, la gerencia del hospital y la Universidad del Quindío, principalmente.

El ministro recorrió en compañía del rector (e) de la Uniquindío, ingeniero Luis Fernando Polanía Obando, el decano de la Facultad de Ciencias de la Salud, Jorge Luis Duque Valencia y el gerente del centro hospitalario, Jaime Gallego López, las labores de adecuación del séptimo piso para construir la sede universitaria, mostrando su complacencia con el diseño del proyecto y aprovechando su arribo para atender el tema del proceso de acreditación en salud del hospital, la inauguración de la morgue, y la noticia de la llegada de recursos para otras adecuaciones a las instalaciones de la entidad.

“Encontré en el séptimo piso del San Juan de Dios un área ‘lindísima’ que va a traer espacios de docencia, trabajo en equipo y bienestar para internos, residentes y profesionales de muchas otras ramas de la salud que se van a formar en este hospital universitario”, sostuvo el alto funcionario del gobierno.

Juan Pablo Uribe Restrepo – ministro de Salud y Protección Social

Catalogó el proyecto interinstitucional de docencia-servicio como una de las mejores inversiones que puede hacer una universidad acreditada en alta calidad como la Universidad del Quindío. “Vamos a tener así en el Quindío dos instituciones trabajando juntas en docencia, investigación y asistencia con niveles superiores de calidad, una gran noticia para la región”, destacó el ministro.

Por su parte, Jorge Luis Duque Valencia, decano de la Facultad de Ciencias de la Salud, aseguró que el Hospital San Juan de Dios tiene convenio de docencia-servicio con 26 universidades actualmente, siendo la Uniquindío la única presente en la visita del ministro Uribe al centro médico, ratificando el compromiso que tiene la alma mater para materializar el proyecto de forma integral.

El decano explicó que, para cristalizar esta iniciativa, el hospital, la gobernación del Quindío y la Corporación Universitaria Alexander von Humbolt, hicieron un aporte estimado en un 40% del costo de las obras; y la Universidad del Quindío, mediante el liderazgo de la actual administración, ha efectuado una inversión de 400 millones de pesos e inyectará unos 200 millones adicionales, con recursos propios de la institución, para un aporte de 600 millones que constituyen casi el 60% del costo total del proyecto.

Agregó que los trabajos en el centro médico cumplen con los plazos establecidos hasta la fecha, incluso, presentan un adelanto con respecto al cronograma, por lo que se aspira a que en el mes de septiembre, haya una primera inauguración correspondiente a la finalización de la primera fase y, antes de culminar el presente año, se pueda entregar el proyecto en su totalidad.

Jorge Luis Duque Valencia, decano Facultad de Ciencias de la Salud – Luis Fernando Polanía Obando, vicerrector de Extensión y Desarrollo Social.

“Me siento muy satisfecho de ver que las cosas van por buen camino, que la labor se está consumando a cabalidad, cumpliendo con los tiempos establecidos, una muestra de que lo público, operado correctamente, marcha a la perfección y de forma eficaz”, acuñó el superior de la Facultad de Ciencias de la Salud.

Es relevante recordar que las obras de adecuación en el séptimo nivel comprenden el reforzamiento de toda la cubierta, aulas de clase, auditorio, zonas de bienestar, cafetería, conectividad y acceso a Wifi, y estancias de descanso para los estudiantes.

Esta iniciativa viene desde la administración anterior e infortunadamente había entrado en una etapa de estancamiento que le impidió llegar a feliz término, y gracias a la voluntad y gestión de la actual decanatura y el apoyo recibido desde la Rectoría, se encuentra cada vez más cerca la materialización de este ideal conjunto.

La Universidad del Quindío tiene planeada a futuro la ejecución de un proyecto similar en otro escenario clínico, teniendo en consideración un posible acuerdo con instituciones como el Hospital del Sur o Red Salud Armenia ESE.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site is protected by reCAPTCHA and the Google Privacy Policy and Terms of Service apply.