Mensajero de las buenas notas – Grupo Representativo de Cultura Ciudadana

La pandemia y la cuarentena han despertado nuestro sentido de humanidad, han cambiado la manera de ver las necesidades propias y de otros, la importancia de nuestros recursos naturales y ha resaltado la importancia de nuestras redes familiares y sociales; para muchos se ha revelado la necesidad de conectarse con sus emociones, fortalecer sus relaciones con los demás. Una buena manera de lograrlo es a través del lenguaje, en una forma tan antigua como vigente: la comunicación epistolar. ¿Recuerda la emoción de recibir la carta de un amigo o un familiar en la distancia?, abrir el sobre con nuestro nombre escrito en el, recorrer las líneas y saber que cada palabra escrita es parte de la vida que el remitente dedicó a pensar en nosotros.

El grupo de trabajo de Cultura Ciudadana de Bienestar Institucional de la Universidad del Quindío, le ofrece el servicio de redacción de cartas personales gratuitas, con el propósito de atender su necesidad de comunicación, con la motivación de ayudarle a expresarse y conectarse con sus seres queridos. 

¿Quién puede solicitar este servicio?

Personas que tengan dificultad para redactar un mensaje, para expresar sus sentimientos, pensamientos o que necesiten comunicar un mensaje a alguien o a sí mismos. 

¿Qué tipo de cartas redactaremos?

Según el propósito expuesto, las cartas serán de carácter personal, de las siguientes categorías:

Cuadro 1.
CATEGORÍAS
RELACIONES PERSONALESRELACIONES PROFESIONALESOTROS
AfectivaFormalAbstracto
Destinatarios: Padres, hijos, hermano, amigos, pareja, familia en general.Destinatarios:Jefe, empleados, compañeros de trabajo.Destinatarios:Un desconocido solitario, a Dios, a la vida, a los que ya no están, a los que vendrán, a un maestro, a un niño, a mí mismo.

¿Cuál es la motivación de su carta?

Cuadro 2.
MOTIVACIONES
Está distanciado de la persona a quien quiere escribirSiente afecto por la persona a quien quiere escribirTiene diferencias  con la persona a quien quiere escribirOtras

¿Cuál es el mensaje que quiere transmitir?

Cuadro 3.
MENSAJE
Apoyo y alientoCariñoPerdón y reconciliaciónAmorGratitudAdmiraciónOtro

¿Qué debe hacer para solicitar nuestro servicio?

Según su necesidad de comunicación:

1. Defina la categoría de la carta y el destinatario (cuadro 1.)

2. Defina la o las motivaciones de su carta (cuadro 2.)

3. Defina el tipo de mensaje que quiere transmitir (cuadro 3.)

4. Escriba al correo electrónico culturaciudadana@uniquindio.edu.co con el asunto: El Mensajero de las buenas notas.

a) Escriba con claridad los siguientes datos: Nombre de su destinatario

Su nombre, edad, ciudad en la que vive, si hace parte de la comunidad uniquindiana indique si es estudiante, docente, administrativo, egresado, otro. Si no hace parte de la comunidad uniquindiana indique el oficio que desempeña.

b) Escriba con claridad la categoría y el destinatario, la (s) motivación (es) y el mensaje (s) de la carta que quiere recibir.

Luego de seguir estos 4 pasos, en 2 días recibirá la carta solicitada en la dirección electrónica desde la cual hace su solicitud.  En un plazo de 24 horas más, usted podrá leer la carta y solicitar una corrección si lo considera necesario.

Históricamente la carta ha sido un medio eficaz de comunicación, un recurso ilimitado de expresión, hace cortas las distancias, permite decir lo que a veces, no podemos de manera presencial, puede resolver los nudos en la garganta y hace feliz a quien recibe un mensaje agradable. Las palabras tienen el incalculable poder de producir cosas, de aliviar el dolor, de liberar cargas, de aclarar los pensamientos, de unir a las personas y a comunidades enteras.

Si usted no requiere de este servicio, le invitamos a compartir este correo con sus conocidos.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site is protected by reCAPTCHA and the Google Privacy Policy and Terms of Service apply.