Este 9 de diciembre de 2020, la Universidad del Quindío recibió Mención de Honor otorgada por la Consejería Presidencial para la Participación de las Personas con Discapacidad, a través del consejero Jairo Clopatofsky, en reconocimiento por llevar a cabo acciones a favor de las personas con discapacidad, sus familias y cuidadores.
Así pues, nuestra alma mater fue una de las seis empresas destacadas como más incluyentes en el Departamento, junto a Constructora y Comercializadora Poporo, Facilísimo, Colombia Inspiración, Gold Chips, la Agencia de Viajes Vértigo Extremo y el Operador Turismo Sin Límites.
Según el consejero Clopatofsky, a nivel país, el departamento del Quindío actualmente es el más avanzado en lo que a inclusión respecta, haciendo alusión al considerable avance presentado en materia urbanística mediante la implementación de rampas, baños, accesos, andenes con baldosas especiales para personas ciegas, entre otras adecuaciones, a las que la Universidad del Quindío no es ajena, siendo su campus hoy por hoy amigable con este tipo de población.
El acto representativo tuvo lugar en la sede de la Federación Nacional del Comerciantes, Fenalco, Armenia, donde el vicerrector de Extensión y Desarrollo Social, ingeniero Luis Fernando Polanía Obando, fue el encargado de recibir la mención en nombre de la alma mater.
Inclusión en Uniquindío
Tener en cuenta abarcar, abrazar, rodear, implicar al otro, son expresiones cuyo significado ha estado presente desde su fundación en la década del sesenta, en la Universidad del Quindío. Su origen está dado justamente por el interés de incluir, toda vez que quienes la fundaron visionaron que la educación superior podía encauzar a la juventud por unos derroteros de convivencia y armonía.
Bajo esta administración, cuyo lema es Universidad Pertinente Creativa Integradora, se implementaron una serie de acciones estratégicas que, bajo el concepto de integración, buscan reconocer la diversidad de sus poblaciones y culturas, para brindarles condiciones exitosas de ingreso, permanencia y egreso; es decir, que el servicio público de educación superior sea no solo de excelencia académica, sino que tenga altos criterios de convivencia social.
Acorde a esas premisas, podemos evidenciar distintas actividades concretas que se ejecutan a lo largo de todo el proceso de formación, de tal manera que se genere un cambio positivo en torno a cómo debemos actuar frente a la diversidad. Entre otras podemos mencionar:
- PROGRAMA PARA EL RECONOCIMIENTO DE LA DIVERSIDAD EDUCATIVA Y SOCIAL, liderado desde Bienestar Institucional y basado en los ineludibles derechos humanos y las libertades fundamentales de las personas.
- TALLERES DE ORIENTACIONES PEDAGÓGICAS, INCLUSIÓN Y EQUIDAD para la educación de estudiantes con discapacidad visual, dirigidos por el Instituto Nacional para Ciegos (INCI).
- Documento para establecer la POLÍTICA DE DIVERSIDAD E INCLUSIÓN EDUCATIVA AL INTERIOR DE LA UNIVERSIDSAD, el cual pretende ser, una vez se oficialice por las instancias correspondientes, el instrumento que toda la comunidad uniquindiana va a poner en práctica en todas sus cotidianas labores académicas y administrativas.
- LA MOVILIDAD PEATONAL INCLUYENTE, uno hecho característico en nuestra alma máter: señalética, ramplas de acceso, estacionamientos exclusivos.
- INTÉRPRETES Y GUÍAS LECTORES para todos los estudiantes invidentes y sordomudos que manifiesten esta necesidad, cuyo acompañamiento lo aseguramos de principio a fin de sus estudios.
- ADECUACIÓN DE LOS BAÑOS para todas las personas en condición de discapacidad.
Como parte de la evidencia de esta UNIVERSIDAD INCLUYENTE, tenemos también entre nuestra población:
- Cabildo de Indígenas.
- Profesores y estudiantes LGBTI.
- Estudiantes y funcionarios afro.
- Empleados admnistrativos en situación de discapacidad.
Puede observarse que la alma mater de los quindianos, ha enfrentado con alternativas de solución reales, lo que implica la INCLUSIÓN EN EL ÁMBITO UNIVERSITARIO.
Población uniquindiana con discapacidad
Autismo | 2 |
Baja visión diagnosticada | 303 |
Ceguera | 13 |
Físico o motora | 42 |
Hipoacusia a baja audición | 31 |
Lesión neuromuscular | 7 |
Múltiple | 5 |